Marcuse, ideólogo de la liberación individual
Hoy se conmemoran 36 años de su fallecimiento

EJECENTRAL
Su pensamiento es un referente para los movimientos estudiantiles de la década de los 60, principalmente en parís y Berlín Occidental a partir de su obra El hombre unidimensional. y su estancia en la Universidad de Berkeley.
De origen alemán, nació en 1898 en Berlín, Herbert Marcuse fue un ideólogo prominente de la llamada Escuela de Frankfurt. Estudió con el filósofo Martin Heidegger, quien lo asesoró en su tesis, “Ontología de Hegel y la teoría de la historicidad” (1932).
Fue a través de Max Horkheimer que se centró en la “teoría crítica de la sociedad” y emprendió varias investigaciones cuyo propósito era recuperar la dialéctica hegeliana para plantear de forma correcta la relación entre “teoría” y “praxis”.
Debido al nazismo emigró primero a Suiza y luego a Nueva York, Estados Unidos, donde se incorporó al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Columbia.
Para 1969 participó en una convención promovida por la UNESCO para analizar la figura de Karl Marx. Al tomar partido al lado de los movimientos estudiantiles propuso revisar críticamente al marxismo y concepto de revolución, lo que es claro en El final de la utopía (Das Ende der Utopie, 1967).
Su principal aporte es el replanteamiento desde el pensamiento crítico, de una teoría de la liberación individual y social, de ruptura con los moldes represivos de la cultura burguesa, como expresión humanizada de las ideologías de emancipación social, que la URSS había desvirtuado en las prácticas del proyecto socialista”.
Herbert Marcuse murió el 29 de julio 1979 en Starnberg, Alemania.
Con información de Notimex e Infoamérica