MC lanza su reforma eléctrica; busca priorizar energías limpias
La iniciativa de los diputados emecistas busca la transición energética con base en fuentes renovables en el país y que se impulse la producción local de energía

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 17ENERO2022.- Central Geotermoeléctrica Cerro Prieto en el Valle de Mexicali perteneciente a la red de producción eléctrica nacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). México cuenta con una capacidad instalada en geotermia de 976 megawatts (MW), de los cuales 951 MW corresponden a centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los 25 MW restantes a privados, según cifras de la Secretaría de Energía al 30 de abril de 2021. La Geotermoeléctrica Cerro Prieto, cercana al volcán con el mismo nombre, produce 570 MW, es la tercera más grande del mundo después de Geysers- EE.UU y Larderello-Italia. La central cuenta con cuatro plantas, que constan de 13 unidades., utiliza turbinas de vapor e inició su construcción en 1958 y fue puesta en servicio en 1973, en el 2000 fue puesta en marcha la última planta. Hoy inicia el primer foro del parlamento abierto, en la Cámara de Diputados, para la discusión de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
/Adolfo Vladimir/Adolfo Vladimir
La iniciativa del sector eléctrico impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador abrió el debate sobre cuál debe ser la apuesta para generar energía en el país. Al respecto, hoy Movimiento Ciudadano presentó su propuesta, la cual difiere de la promovida desde Palacio Nacional.
Mauro Garza, diputado del partido naranja, fue quien dio a conocer detalles sobre la iniciativa, indicó que la intención es que se genere electricidad a partir de fuentes renovables.
El legislador advirtió que la propuesta emecista contempla, entre otras situaciones, el trabajo entre la Secretaría de Energía federal y los gobiernos estatales para cubrir la demanda de electricidad en el país.
TE INTERESA: Chocan CFE y CEE en parlamento abierto de la reforma eléctrica
Esto va en contra de lo que busca el gobierno federal, cuya reforma eléctrica prioriza las fuentes no renovables, con lo cual se incrementará el costo de la luz, advirtió.
En este sentido, refirió que además de incentivar las energías limpias, agregó el diputado, se tiene estipulado una serie de beneficios económicos a corto y mediano plazo. De esta forma, se pretende cuidar la economía familiar y de las pequeñas y medianas empresas del país, sostuvo.
Mauro Garza añadió que también se contempla la creación de un Comité Energético, el cual tendría a su cargo garantizar la inversión en el sector con base en la generación de energía a nivel local. GA
ES DE INTERÉS |
AMLO tiene razón en buscar una reforma eléctrica: Ken Salazar
Detractores de reforma eléctrica son “muy mentirosos”: Bartlett