Mejoran indicadores de bienestar en Chiapas, según la OCDE
La entidad sureña tiene una de las tasas más bajas de desempleo equivalente a la mitad de la que presenta el DF

B/Fox
- La entidad logró avances considerables de bienestar en diversos rubros, superando el promedio nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno del estado de Chiapas informó que de acuerdo al estudio “Midiendo el bienestar de los estados mexicanos”, publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Chiapas supera el promedio nacional en materia de avances en indicadores de bienestar.
A través de la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, la administración chiapaneca precisó que en los últimos años Chiapas mejoró su desempeño en los rubros de ingresos, salud, mortalidad infantil y compromiso cívico.
El estudio señala que en los índices de pobreza, educación y vivienda, se aprecian avances considerables, pues entre 2008 y 2014 el acceso a servicios de salud en Chiapas pasó de 49 por ciento a 79.3; la esperanza de vida aumentó 2.1 años y la mortalidad infantil disminuyó en 12.8 muertes por cada mil nacidos vivos.
En incidencia delictiva, Chiapas presentó 19 mil 160 casos, mientras que a nivel nacional se reportaron 41 mil 655; en tanto en homicidios, Chiapas presentó 9.6 por ciento de casos, mientras que la media nacional fue de 19.5 por ciento. El estudio también refleja que la población en Chiapas tiene una mayor percepción de seguridad que el resto del país, con una diferencia de casi 10 puntos.
Asimismo, la entidad sureña tiene una de las tasas más bajas de desempleo equivalente a la mitad de la que presenta el Distrito Federal; el porcentaje de viviendas con acceso a servicios básicos pasó de 67.71 por ciento a 70.69 por ciento; además, Chiapas es el cuarto estado con la mayor participación cívica y política del país; en tanto el índice de GINI, que es un esquema de medición que utiliza el Banco Mundial para evaluar la desigualdad en los ingresos dentro de un país, registró una reducción para Chiapas.
Lo anterior, adjudicado a la política de desarrollo y crecimiento impulsada por el gobierno federal y el gobernador Manuel Velasco Coello, quienes han enfocado recursos y voluntades para elevar la calidad de vida de las familias en la entidad.
Cabe señalar que este informe presentado durante el 5º Foro Mundial de dicho organismo fue construido a partir de una serie de mediciones agrupadas en 12 rubros, en conjunto entre la OCDE y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los últimos años en todas las entidades del país.