Menores de 40 alcanzan máximo en defunciones

13 de Noviembre de 2025

Menores de 40 alcanzan máximo en defunciones

Salvo Baja California, ningún estado ha comenzado con la aplicación de segunda dosis para este grupo de edad

Promos_421 Muertes entre menores de 40 años

El perfil demográfico de la pandemia por Covid-19 en México cambió drásticamente durante la tercera ola de contagios que aún azota al país, y que a diferencia de los brotes anteriores, ha golpeado con mayor dureza a los sectores más jóvenes.

Datos oficiales señalan que las defunciones entre personas menores de 40 años ya superan las reportadas en cualquier otro momento de la crisis sanitaria, lo que muestra la vulnerabilidad de los grupos que aún no han recibido un esquema completo de vacunación.

La tercera ola de contagios por Covid-19 en México ha sido especialmente dura con las personas más jóvenes, quienes no sólo han enfermado más, también han fallecido con mayor frecuencia que durante los primeros dos brotes de esta enfermedad en el país.

Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que 4 mil 114 personas menores de 40 años han perdido la vida por Covid-19 desde mediados de mayo, la cifra más alta durante toda la pandemia para este grupo de edad, y que representa un 0.4% más respecto al pico de enero cuando se registraron 4 mil 102 muertes en el mismo periodo de tiempo.

El 2 de agosto de este año es, hasta el momento, el día más letal para los menores de 40 años con 156 defunciones por Covid-19, lo que representa un crecimiento de 5% respecto a los fallecimientos registrados durante el 24 de enero, fecha en que se alcanzó el pico de defunciones para este grupo de edad durante la segunda ola.

Por grupo de edad, las personas entre 30 y 39 son los más afectados con 3 mil 128 defunciones durante la tercera ola, mientras que los menores de 17 años aún se encuentran por debajo de los registros previos con un total de 124 fallecimientos reportados durante el mismo periodo, una cifra 39.2% menor que la reportada durante los primeros meses de la pandemia.

Sin embargo, es importante destacar que las cifras de la tercera ola pueden variar porque esta aún se encuentra en expansión y no ha alcanzado su punto máximo, por lo que es posible que este pico se haga progresivamente más visible conforme transcurran los días y se consoliden más datos de este periodo.

Expertos en salud pública atribuyen este cambio demográfico al efecto de las diferentes vacunas anti-Covid, además resaltan la importancia de contar con un esquema completo que pueda prevenir los casos más severos de esta enfermedad e incluso la muerte. Salvo Baja California, en donde se usó la fórmula de Janssen, ningún estado del país ha comenzado con la aplicación de segunda dosis para menores de 40 años.