México busca hacer negocios con China

21 de Noviembre de 2025

México busca hacer negocios con China

China es el segundo socio comercial de México y con el nuevo T-MEC han aumentado las trabas para que las empresas chinas se establezcan en el país

Tras las oportunidades de negociación que se perdieron en el pasado, México buscará abrir camino de nuevo con China, un aliado estratégico y que este lunes se cumplen los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países

“México no ha tenido la suficiente voluntad para entrar en China. Al comienzo de cada sexenio de los presidentes mexicanos se intenta afianzar las relaciones, pero sigue siendo una asignatura pendiente”, dijo a Efe Marisela Connelly, profesora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México.

De acuerdo con datos de la Secretaria de Economía, durante el 2020 los intercambios comerciales entre México y China se elevaron a 100 mil millones de dólares con un gran desajuste ya que las importaciones mexicanas se elevan a 80 mil millones de dólares.

https://twitter.com/EmbaMexChn/status/1492661419564666881?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1492661419564666881%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Feconomia-y-finanzas%2Fmexico-china-relaciones-comercio-economia%2F

Por su parte, el embajador mexicano en Beijing, Jesús Seade declaro a Efe que "“México es para China un ‘hub’ estratégico y un socio natural para las empresas grandes y medianas que requieren invertir mas en el exterior y diversificar en lo geográfico sus bases de producción”.

Con motivo de los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y China que se conmemora el 14 de febrero, El Colegio de México organizó esta semana un seminario virtual para repasar el estado actual de los vínculos comerciales y culturales entre ambos países.

China es después de Estados Unidos el segundo

socio comercial

de México y con la entrada en vigor en 2020 del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) han aumentado las trabas para que las empresas chinas se establezcan en México para exportar al gran mercado de Norteamérica. Kg

Con información de EFE

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/ni-nosotros-ni-canada-china-es-el-principal-proveedor-de-eu/