México, campeón en pérdidas por violencia

17 de Mayo de 2025

México, campeón en pérdidas por violencia

Entre los países de la OCDE, el nuestro es el que tendrá las mayores mermas del PIB a causa de las muertes por arma de fuego

Promos_218_6

Unos 239 mil millones de dólares en producción económica de 2018 a 2030 serán las pérdidas acumuladas por las muertes relacionadas con armas de fuego en los 36 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que destacan significativamente dos países: Estados Unidos y México.

La estimación realizada por investigadores en salud pública encabezados por Alexander W. Peters, del Centro Médico Presbiteriano de Nueva York y la Cornell University parte del hecho de que en 2017, a nivel mundial, 260 mil muertes, o el 0.5 por ciento del total de muertes, se atribuyeron a lesiones relacionadas con armas de fuego.

Si bien es cierto que la tasa de mortalidad mundial por armas de fuego se redujo de 1990 a 2016 de 4.2 por cada cien mil habitantes a 3.4, en términos absolutos el número anual de muertes relacionadas con armas de fuego en el mundo ha aumentado.

En el caso de los países miembros de la OCDE, este aumento es encabezado por México y Estados Unidos, y aunque este último será el que tenga mayores pérdidas totales, nuestro país destaca por ser el que más pérdidas económicas tiene, y tendrá de acuerdo a la proyección, en proporción con su Producto Interno Bruto (PIB).

“Cuando se considera como una proporción del PIB anual, las muertes relacionadas con armas de fuego tendrán el mayor efecto en México”, se lee en los resultados de un estudio realizado por investigadores del Centro Médico Presbiteriano de Nueva York y la Cornell University y publicado en la revista Health Affairs. “Estimamos que, en 2030, 0.19 por ciento del PIB mexicano se perderá debido a muertes relacionadas con armas de fuego, en comparación con 0.08 por ciento del PIB de Estados Unidos”.

Esta cifra es notable pues, del total de las pérdidas económicas por esta causa en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 64% (152 mil 500 millones de dólares) serán atribuibles sólo a Estados Unidos, donde actualmente ocurren más del 15% de las muertes relacionadas con armas de fuego en el mundo.

Así, en 2030, Estados Unidos tendrá las pérdidas per cápita más altas con 55.53 dólares por cada habitante, seguido por México, con una pérdida de 40.62 dólares per cápita; mientras que Japón tendrá el nivel más bajo con una pérdida de 0.72 dólares por persona.

Los autores calculan que dado que el crecimiento anual promedio del PIB de 2000 a 2017 en México fue de 2.21%, la disminución del mismo en 0.19% para 2030 implicará una disminución del 8.6% en el crecimiento del PIB en ese año.

Para el análisis se consideraron los costos asociados sólo a las muertes relacionadas con armas de fuego, pero no las heridas que no tienen consecuencias fatales ni, por ejemplo, los costos asociados a la pérdida de productividad de las familias o que cuidan a los heridos.

País rojo. El 2019 fue oficialmente el año más violento en la historia de México, con 34 mil 582 homicidios dolosos, según datos del SESNSP.

El sello de la violencia

México también destaca en lo que se refiere a las causas de muerte por armas de fuego. En el promedio acumulado de la OCDE de 2018 a 2030, las autolesiones por arma de fuego causarán las mayores pérdidas del PIB, representando el 48.1 por ciento de las pérdidas (cerca de 115 mil millones), mientras que el 47.5 por ciento será atribuible a la violencia física y el 4.5 por ciento a lesiones no intencionales.

En México, en cambio, “más de 90% de las pérdidas en 2030 serán atribuibles a muertes por armas de fuego relacionadas con la violencia; mientras que en Islandia más de 90% de las pérdidas económicas serán atribuibles a autolesiones”.

Los autores concluyen que “la reducción de la mortalidad relacionada con las armas de fuego no es solo un imperativo humanitario, sino también económico” y que, sin intervención, esta urgente crisis de salud pública “seguirá causando pérdidas económicas en todos los países de la OCDE. En particular, en los EU y en México, la reducción de las muertes relacionadas con armas de fuego podría generar importantes ganancias económicas”.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/reporteespecial-2-de-noviembre/