México con la 7ma mayor tasa de crecimiento del PIB en LATAM

24 de Octubre de 2025

México con la 7ma mayor tasa de crecimiento del PIB en LATAM

México, la segunda mayor economía de la región, crecerá 5.8% en 2021, cifra que la ubica como la séptima más dinámica

ejecentral_pib_caida

México, la segunda mayor economía de la región, crecerá 5.8% en 2021, cifra que la ubica como la séptima más dinámica, sólo superada por Argentina, República Dominicana, Chile, Perú, Panamá y Guyana, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal).

“Para 2021, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento económico del 5.2% para la región, que no será suficiente para recuperar el nivel del producto registrado en 2019. La dinámica y la persistencia del crecimiento de 2021 hacia adelante están sujetas a las incertidumbres derivadas de los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia”, dijo hoy en conferencia de prensa Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la comisión.

Para México, detallaron que el crecimiento para 2021 será de 5.8%, rebrote que se tendrá después de que en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 8.3% (la peor caída en la historia económica mexicana). Esa contracción en la región fue la decimotercera más pronunciada.

Naciones como Panamá, Barbados, Dominica, Antigua y Barbuda, Bahamas, Suriname y Belice registraron en 2020 contracciones del PIB de entre 14.3% y 17.9%. El peor efecto del coronavirus se presentó en Venezuela, con un retroceso de 30% en su economía.

El pronóstico del PIB de la Cepal para México en 2021, va en línea con las estimaciones de los más de 30 economistas consultados en forma separada por parte del banco central, Banco de México (Banxico), y la unidad bancaria en México de Citigroup, Citibanamex.

Para 2022, la Cepal estima un crecimiento de 2.9% para la región. Para México, el pronóstico es de 3.2%, cifra que ubica al país en el lugar # 19. Para el próximo año, Guyana y Santa Lucía crecerán a doble digito. Países como Bahamas, Panamá, Barbados, Belice, Jamaica y República Dominicana el repunte será de 5.5% y 8.5%.

Tasas de crecimiento por arriba de México, están Perú, Granada, Cuba, Guatemala, Paraguay, Colombia, Honduras, Dominica, Bolivia, Costa Rica y Saint Kitts y Nevis será con un 3.3% y un 4.4%.

México, como Chile, Uruguay , y “San Vicente y las Granadinas” crecerían 3.2%. Por su parte, por debajo del 3.0% de crecimiento están El Salvador, Antigua y Barbuda, Argentina, Ecuador, Brasil, Trinidad y Tabago, Nicaragua, Haití, Venezuela y Suriname.

Un punto importante a resaltar es que según la estimación de la Cepal, todos los países de la región tienen tasas positivas de crecimiento para 2022.