México, entre el sótano y la clase mundial

26 de Noviembre de 2025

México, entre el sótano y la clase mundial

México tiene una tasa de 4.3% de desocupación entre la población económicamente activa

desempleo

Captura de pantalla 2017-04-01 a las 8.11.38 p.m.

El desplazamiento, la desnutrición infantil y los asesinatos de personas colocan a los mexicanos por debajo de los países de África; pero nuestro país también ofrece datos que lo ubican por encima de los estándares más altos del mundo

Juan Carlos Rodríguez

En México, los indicadores de empleo, violencia contra las mujeres, suicidios, satisfacción con la vida y atención médica muestran un mejor desempeño que en los países más desarrollados del mundo. Pero, al mismo tiempo, hay rubros en los que se codea con las naciones de más bajo desarrollo, como la mortalidad materna, trabajo infantil, rezago educativo, sistema de pensiones, homicidios y déficit alimentario.

El pasado 23 de marzo, el Programa de Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2016, que ubica a México en la posición 77 de 176 países analizados, con un nivel considerado “alto”.

›El estudio ofrece varios resultados sorprendentes. En materia de empleo, México tiene una tasa de 4.3% de desocupación entre la población económicamente activa, lo que nos coloca en una mejor posición que Australia (6.3%), Dinamarca (6.3%) y Holanda (6.1%), que están entre los 10 países mejor rankeados en el índice del PNUD.

Da click para ampliar

Otra sorpresa la ofrecen los “ninis”, jóvenes que ni trabajan ni estudian, pues nuestro país posee mejores calificaciones que el primer mundo. Mientras que aquí 20% de los jóvenes están en esa condición, en Italia es de 22%, en Corea 21%, en Grecia sube a 22.1 y en Trinidad y Tobago escala a 52.5 por ciento.

El mismo estudio muestra cómo en otros rubros México se coloca en el extremo opuesto y tiene rasgos del inframundo. En población con algún grado de secundaria México tiene un registro de 57.4% entre la población mayor de 15 años, mientras que Ghana tiene 59%, Tayikistán 93%, Kirguistán 100%, Vietnam 71% y Botsuana 85.9 por ciento.

En materia de pensiones a los adultos mayores, México tiene una cobertura de 25.3 por ciento, cifra inferior a la que reportan Lesoto (100%), Suazilandia (86%), Nepal (62%), Timor Oriental (100%), Namibia (98%) y Cabo Verde (55%).

Dale click para ampliar

Otro de los rubros que toma en cuenta el PNUD para medir el desarrollo humano es la satifacción con el estándar de vida. En México, 65% de la población se dice contenta, por lo que es superado por Camboya (80%), Bután (89%), Tayikistán (81%) e Irak (66%).

Uno de los renglones donde México tiene un mejor papel que primer mundo es en el de la violencia contra las mujeres, pues mientras 27% por ciento de las noruegas, 22% de las alemanas, 32% de las danesas, 28% de las suecas, 30% de las finlandesas y 25% de las holandesas han sufrido violencia alguna vez por parte de sus parejas, en México la cifra se reduce a 14 por ciento.

77º es la posición

de México en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2016, publicado por Naciones Unidas.