Confirma SE pacto de confidencialidad por TLCAN

26 de Noviembre de 2025

Confirma SE pacto de confidencialidad por TLCAN

La dependencia señaló que el acuerdo no comprometen ni limitan información que México puede compartir con otros actores políticos

TLC
FOTO: Archivo

La Secretaría de Economía confirmó que se firmó un acuerdo con Canadá y Estados Unidos para guardar secrecía en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Sin embargo, sostiene que lo anterior no compromete las prioridades del país. “Los acuerdos de confidencialidad son una práctica regular en los procesos de negociación comercial. Estos acuerdos sirven para establecer lineamientos comunes para el manejo e intercambio de información, y abonan a la confianza entre los participantes”, señaló la dependencia en un comunicado. La SE asegura que las firmas del pacto no comprometen ni limitan la información que México puede compartir con el Poder Legislativo, gobiernos locales, sectores productivos y la sociedad en general, para informar oportunamente sobre el proceso de negociación.

Más temprano, se reveló el pacto de confidencialidad entre Canadá, Estados Unidos y México que será válido por cuatro años y servirá para proteger las ofertas de cada uno durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), señaló la oficina del Representante Comercial estadounidense, Robert Lighthizer, citada por diversos medios canadienses.

Las informaciones revela que los gobiernos de los tres países acordaron evitar durante los próximos cuatro años la difusión de materiales y propuestas presentadas por los otros socios sobre el acuerdo comercial.

Según las reglas diseñadas para prevenir filtraciones, cada gobierno tiene prohibido dar a conocer textos, e-mails, propuestas y presentaciones de las otras Administraciones. Aunque existen dos excepciones: el material puede ser compartido internamente con funcionarios y externamente con las partes interesadas que los gobiernos consultan para las negociaciones.

Todos los materiales deben ser etiquetados como “confidenciales” y, cuando no se usen, deben ser protegidos en ubicaciones seguras como archivadores cerrados.

La primera ronda de las negociaciones concluyeron el pasado 16 de agosto tras cinco días de conversaciones.

Una segunda ronda se producirá en México a finales de agosto mientras que la tercera está programada para entre el 1 y el 5 de septiembre en Canadá.RB