México no puede fallar sobre Nuevo Aeropuerto: OCDE
El secretario general, José Ángel Gurría Treviño, afirmó que los ojos del mundo están puestos en la gestión, en la ejecución y en la exitosa conclusión de este mega proyecto

CIUDAD DE MÉXICO, 23OCTUBRE2018.- Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en conferencia de prensa, presentó el Tercer informe de avances sobre el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM
/Misael Valtierra Ruvalcaba
México no puede fallar en la construcción de la nueva terminal aérea capitalina porque pondría en riesgo su atractivo y su prestigio como plataforma de inversiones, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, afirmó que los ojos del mundo están puestos en la gestión, ejecución y en la exitosa conclusión de este mega proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). La construcción del nuevo aeropuerto debe convertirse en un referente nacional e internacional, subrayó al presentar el “Tercer informe de avances sobre el desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México” de la OCDE, el cual fue entregado a las autoridades de los gobiernos saliente y entrante. El exsecretario de Hacienda de México precisó que no se va a pronunciar sobre la discusión que hay en estos momentos respecto a la localización del nuevo aeropuerto porque el tema no forma parte del mandato de la OCDE y “no me quiero pasar de listo”, ante la consulta que se realizará en los próximos días sobre este asunto. Asimismo, señaló que el NAIM enfrenta riesgos que deben mitigarse, entre ellos el retraso de su construcción que puede repercutir en su costo. La decisión de analizar otras alternativas por parte del próximo Gobierno ha incidido en la gobernanza del proyecto, pues el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) tenía 27 licitaciones en su programa para 2018. "(De éstas) 13 ya se licitaron y adjudicaron en el primer semestre y se suspendieron las 14 restantes previstas para el segundo semestre hasta que haya una definición. Es muy probable que lo anterior tenga repercusiones en cascada, afectando tiempos y costos del proyecto”, expuso la OCDE. Y recordó en el documento que la decisión de construir el NAIM se tomó para solucionar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual reporta un incremento de 9 por ciento anual de tráfico aéreo, muy por encima de lo estimado inicialmente. Aunque el GACM y Parsons han dicho que la obra entrará en operaciones a mediados de 2022, será necesaria una mejor coordinación entre las dependencias que lleven a cabo contrataciones relativas, ya sea al proyecto o a sus obras periféricas, señaló la organización. Recordó que la OCDE ya había advertido un calendario de ejecución muy ambicioso. José Ángel Gurría, dijo que la organización no ha participado en la discusión sobre la ubicación del nuevo aeropuerto, pues eso está fuera de su mandato. Durante la presentación, Gurría resaltó avances positivos que ha tenido el NAIM, entre ellos que 88 por ciento del valor de todos los contratos asignados, hasta ahora 461, se otorgaron mediante licitaciones. El estudio fue entregado ayer a Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a Federico Patiño, director general del GACM, a cargo del desarrollo del NAIM, también lo recibió Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones Transporte (SCT). (Con información de Notimex y Reforma) NM