México, presente en la colonización lunar

11 de Agosto de 2025

México, presente en la colonización lunar

Se trata del envío de varios robots de 12 centímetros de diámetro cada uno, que trabajarán de forma colaborativa para identificar y reconocer el terreno luna

8_Promo_625_México, presente en la colonización lunar
Foto: Creative Commons

En las próximas semanas, el nuevo hito en el programa espacial Artemisa no sólo acercará a la especie humana a la Luna, sino que también contará con la participación de México con las misiones COLMENA y COLMENA 2.

Se trata del envío de varios robots de 12 centímetros de diámetro cada uno, que trabajarán de forma colaborativa para identificar y reconocer el terreno lunar —de ahí su nombre— y en el que participan especialistas del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Según lo explicado por Gustavo Medina Tanco, responsable de este laboratorio, una vez llegados a nuestro satélite, los robots analizarán la capa más superficial de la Luna para encontrar minerales concretos, medir los campos eléctricos y tomar datos que permitan elaborar un mapa de navegación, entre otras funciones.

Dos misiones. La UNAM, con su Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX llegará a la Luna con sus robots

Los robots llegarán a la luna en un contenedor especial que también servirá como catapulta para su despliegue en suelo lunar, y una vez que comiencen sus tareas, tomará funciones como centro de comunicaciones con la UNAM.

Con estas tareas se espera que las misiones posteriores, a cargo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) facilitan la colonización del satélite, pero aunado a eso, se espera que potencien el desarrollo aeroespacial y la inteligencia artificial en nuestro país, con miras a participar en futuras misiones a la Luna.