México vencido por la pobreza

9 de Noviembre de 2025

México vencido por la pobreza

OCDE reporta que en 20 años los índices se han mantenido inalterables

pobreza

EJECENTRAL

Foto | Reuters

México es el único país latinoamericano que no registró una reducción de la pobreza en los últimos 20 años, afirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el informe “Diagnóstico de desarrollo territorial de México”, señaló que gran parte de la pobreza en nuestro país se debe al sector informal con bajos salarios y una reducida productividad, así como la falta de acceso a la información y las limitaciones de la seguridad social.

Agregó que los niveles de pobreza no han cambiado debido a la baja tasa de crecimiento de la economía y la desigual distribución de los ingresos, y aunque reconoció que la política fiscal ofrece beneficios a los grupos de menores ingresos, “la efectividad de la política fiscal para la reducción de la desigualdad es aún muy limitada”.

Por su parte, Federico Bonaglia, asesor principal del director de Desarrollo de la OCDE afirmó que el crecimiento de la economía nacional se ha visto limitado por la subexplotación del potencial de desarrollo de todas las regiones del país así como por la falta de transformación estructural y despegue de la productividad en algunas zonas, por lo que consideró que se debe dar una dimensión regional integral a las estrategias sociales.

En la presentación del informe, Juan Manuel Lopéz Arroyo, jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Social, También destacó que el crecimiento de la pobreza moderada es mayor, pues 62% de las personas en condiciones de precariedad en el país está en la zona urbana, por lo que la dependencia está trabajando en los programas para dar una mejor atención a la zona conurbada.

También aseveró que la gran clave para poder identificar y aliviar las causas que originan este crecimiento de la pobreza es una adecuada focalización del fenómeno, pues de lo contrario solo “estaremos dando palos de ciego”.