Movilidad en DF sujeta a la modernidad

9 de Octubre de 2025

Movilidad en DF sujeta a la modernidad

El 26 de junio se discutirán las recomendaciones sobre la regulación de las apps de transporte

tacis

EJECENTRAL

Foto | Internet

Taxistas y representantes de Cabify y Uber cumplieron esta tarde la realización de las mesas de debate implementadas en el marco Laboratorio para la Ciudad en torno a la operatividad del servicio de transporte particular.

La Directora de Comunicación de Uber para América Latina, Ana Paula Blanco, dijo que están a favor de una regulación que considere cuatro factores: beneficio económico, beneficio social, que considere una nueva opción de movilidad y que no cierre la innovación, reportó CNN.

Por su parte, el director general para México de la firma española Cabify, Ricardo Weder, aseguró que la regulación que se logre debe beneficiar al ciudadano y al mercado por lo que sí considera viable que las apps paguen por un permiso de operación, informó el mismo medio.

Con la participación de 13 representantes de organizaciones de taxistas, 20 de sociedad civil, academia y ciudadanos, y 12 empresas digitales de choferes privados, el Laboratorio para la Ciudad, se espera que mañana domingo 21 de junio sean publicadas las recomendaciones generadas en las tres mesas de trabajo.

Aunque los taxistas organizados del DF afirman que las ‘apps’ deberían pagar una concesión para operar, de acuerdo a la Ley de Movilidad vigente, ambas startsup podrán operar con normalidad hasta que se implemente una nueva ley, mientras tanto, será el 26 de junio cuando se discutan las recomendaciones sobre la regulación de las aplicaciones de transporte con representantes del GDF, en específico, de la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México (Cejur)