Muertes por la pandemia superarían los 15 millones
Una estimación de la revista The Economist señala que la cifra real de decesos a consecuencia de la pandemia de Covid-19 es tres veces mayor a la que se reporta oficialmente, que es de 4.6 millones

A pesar de que los números oficiales registran 4.6 millones de fallecimientos relacionados con la pandemia de Covid-19, la cifra real supera los 15 millones de víctimas alrededor del mundo, de acuerdo con estimaciones hechas por la revista The Economist que toman en cuenta el exceso de mortalidad en diversas regiones.
Este cálculo se basa en el número de fallecimientos extras, o no esperados, dentro del periodo de la pandemia, es decir, aquellas muertes que no estaban contempladas dentro de las estadísticas anuales y que están ocurriendo debido a este fenómeno.
Es importante destacar que no todos los decesos tuvieron como causa primaria al coronavirus, pero se le atribuyen debido a la saturación hospitalaria y falta de atención oportuna que desencadenó esta crisis.
Las estimaciones de esta revista, que fueron elaboradas con un proceso similar al que utiliza el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de Estados Unidos (IHME), destacan que México ocupa los primeros lugares de exceso de mortalidad entre los países de América Latina con un rango que va de 380 a 440 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Estos cálculos arrojan que en México se han registrado entre 500 y 570 mil muertes adicionales durante la pandemia, una cifra que es similar a la publicada por la Secretaría de Salud (SSa) que reconoce 528 mil decesos en exceso hasta el 21 de agosto, de los cuales el 74% tiene como causa directa al nuevo coronavirus.
Según estimaciones de este modelo, México ocupa el lugar 12 entre las naciones con mayor exceso de mortalidad por cada 100 mil habitantes y el séptimo por fallecimientos totales, pero es importante destacar que esta clasificación toma un intervalo muy amplio, por lo que el país podría escalar a los primeros puestos si se ajusta este promedio.
En cuanto al exceso de mortalidad entre mayores de 65 años, México ocupa el cuarto lugar en el continente con una tasa de 6 mil 29 decesos por cada 100 mil habitantes dentro de este grupo de edad, y el 23 a nivel mundial.
América Latina y el Caribe ocupan el primer lugar en exceso de mortalidad durante la pandemia con un intervalo de 300 a 340 fallecimientos por cada 100 mil habitantes; le sigue Europa con un rango de 240 a 260 decesos, mientras que Oceanía es la única región del mundo en reportar menos muertes de las esperadas entre enero de 2020 y septiembre de este año.
El modelo desarrollado por The Economist advierte que el intervalo total del exceso de mortalidad en el mundo podría ser de hasta 18.5 millones de personas, una cifra que revela el verdadero impacto de la pandemia de Covid-19 a lo largo de 20 meses.
