Mujeres cadetes denuncian abuso de mandos policiacos en Guerrero

24 de Agosto de 2025

Mujeres cadetes denuncian abuso de mandos policiacos en Guerrero

Expusieron que durante las madrugadas son sacadas de sus dormitorios y obligadas a agacharse en la explanada de la universidad para que sus compañeros observen sus partes íntimas

Mujeres cadetes de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol) denunciaron que son sometidas a abusos y vejaciones por parte mandos policiacos.

En un pequeño comunicado, las estudiantes señalaron que diariamente son humilladas y violentadas por el capitán del Ejército Néstor Cruz.

Expusieron que durante las madrugadas son sacadas de sus dormitorios y obligadas a agacharse en la explanada de la universidad para que sus compañeros observen sus partes íntimas.

En las madrugadas somos expuestas en la explanada agachándose, según el capitán Néstor, para que vea quién tiene mejor anatomía femenina y con una lámpara nos alumbra para ver las partes íntimas y así satisfacer sus necesidades (...) para después escoger a la que le guste y llevársela con él», relatan en la denuncia.

“Ese señor (Néstor Cruz) nos hostiga y nos amenaza que si hablamos o nos quejamos, él puede hacer que no nos den de altas como policías”.

https://twitter.com/LupitaJuarezH/status/1135932380349419520

Las cadetes pidieron la intervensión directa del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y de la Comisión estatal de Derechos Humanos, para que se terminen los abusos.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal confirmó que se inició una investigación por la denuncia pública con el fin de deslindar responsabilidades.

“El titular de la SSPGro, David Portillo en coordinación con la Contraloría Interna iniciarán de inmediato una investigación exhaustiva sobre el tema y se actuará en consecuencia y con firmeza”, informó en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/SSPGro/status/1135876931079983105

Seguridad Pública también solicitó la intervención de las Comisión estatal y Nacional de Derechos Humanos, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Instituto de la Mujer y de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México).EM