Gana más perdiendo
Según especialistas, el PVEM sale beneficiado al posicionarse en la esfera mediática

La multa de 78.5 millones de pesos que ha sido impuesta al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por exceder su tiempo de exposición electoral en cines, espectaculares, transporte colectivo y otros medios le ha beneficiado al dejarle una mejor posición en espacios mediáticos y una mayor ganancia política.
Especialistas en publicidad, comunicación política y analistas políticos, coincidieron en que a pesar de las multas, el Verde ha demostrado tener cierto grado de efectividad al ser consistente con toda sus propuestas desde hace tiempo, dice El Universal.
“Si analizamos las campañas de los diferentes partidos políticos, creo que las campañas del Verde son las únicas que muestran elementos de continuidad desde hace muchos años y eso también se refleja en el grado de aceptación que tiene”, subrayó Jorge Buendía, experto en estudios electorales y de opinión pública
El presidente de la casa encuestadora Consulta Mitofsky, Roy Campos, reconoció que el PVEM ha hecho una campaña “muy buena” que le hizo crecer y que a pesar de que a el INE le impuso multas por desacato, esto le genera atención y acapara reflectores durante meses, por lo que reconoció que “lo posiciona” y beneficia.
Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), precisó que el objetivo del PVEM es posicionarse electoralmente a través de estas campañas que son un fraude a la ley. Además, prevé que las críticas hacia el partido podrán repercutir entre “en una población que no iba a votar por el Verde, pero no es seguro si vaya a afectar a sus votantes”.
El investigador aseguró si en México hubiera Estado de derecho, el PVEM ya no tendría registro por infringir de forma sistemática la legalidad.
Otros analistas detallan que la campaña, a pesar de infringir la ley, le ha dado buenos resultados dado que en encuestas recientes lo ubican como la cuarta fuerza electoral del país con 10 puntos de preferencia, mientras que en otros periodos electorales apenas alcanzaba siete.
Alfonso Zárate asegura que la fórmula del Verde se ha repetido en los últimos años, identificando elementos sensibles para los mexicanos como los secuestros, extorsiones, cuotas en las escuelas y el maltrato animal, para después encargar a publicistas profesionales una campaña con videos bien producidos y convincentes para la población sin formación política.
Alberto Cabañas Osorio, académico del Departamento de Comunicación en la Universidad Iberoamericana, aseguró que la estrategia de la campaña “El Verde sí Cumple” se ha posicionado en medios y ciudadanía, a tal grado que las multas impuestas por organismos electorales —por sobrexposición mediática— resultan risibles ante la ganancia política que obtiene el partido.