Musk, especulaciones tras tuit controversial
El post del empresario sugiere que pasaría por alto a la junta directiva de Twitter, a la que rechazó unirse
El multimillonario Elon Musk publicó durante el fin de semana un tuit críptico con la palabra tender (que en lengua española puede traducirse como “oferta”), pero en referencia a la canción de Elvis Presley “Love Me Tender” (“Ámame tiernamente”) o bien, a una posible oferta pública a los accionistas de Twitter por el control de la empresa.
Esto después de que Twitter tomó medidas importantes para frustrar su oferta de privatizar la empresa, un indicio de que ahora podría estar considerando una oferta pública para los accionistas de la red social.
El tuit del empresario sugiere que pasaría por alto a la junta directiva de Twitter, a la que rechazó unirse porque no podía comprar más del 14.9% de la empresa.
Las ofertas públicas de adquisición se hacen a los accionistas para comprar parte o la totalidad de sus acciones, generalmente públicamente y fijadas a un precio por acción más alto que el precio actual de las acciones de la compañía, “brindando a los accionistas un mayor incentivo para vender sus acciones”, según el sitio web de información financiera Investopedia.
A pesar de la enorme oferta de Musk que podría valorizar a la empresa en 43 mil millones de dólares, la junta de Twitter no parece interesada en sus planes de hacer de la plataforma de redes sociales un refugio para la “libertad de expresión”.
El viernes pasado, Twitter adoptó una defensa de “píldora venenosa”, que permite a los actuales accionistas comprar más acciones con descuento para hacer que una adquisición hostil, como la oferta de Musk, sea más difícil de lograr sin que él aumente la oferta.
“¡Vaya, con la partida de Jack, la junta de Twitter colectivamente no posee casi ninguna acción!”, expresó Musk desde su cuenta de Twitter, refiriéndose a que el CEO de esta red social, Jack Dorsey, partirá el próximo mes.
Incluso Musk expresó el jueves pasado en una conferencia TED que tenía un “Plan B” si la junta de Twitter rechazaba su oferta, pero no lo explicó con más detalle.