Nanomoléculas de Sánchez Cordero no son recomendables contra Covid-19

2 de Agosto de 2025

Nanomoléculas de Sánchez Cordero no son recomendables contra Covid-19

La titular de la Segob dijo sentirse blindada con estos medicamentos, los cuales, incluso, compartió con sus colaboradores

CIUDAD DE MÉXICO, 12DICIEMBRE2018.- Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación acompañada del encargado de Comunicación Social Hector Gandini, platico con representantes de medios de comunicación esta tarde en el salón Juárez de la Segob.FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12DICIEMBRE2018.- Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación acompañada del encargado de Comunicación Social Hector Gandini, platico con representantes de medios de comunicación esta tarde en el salón Juárez de la Segob. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

/

Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

CIUDAD DE MÉXICO, 12DICIEMBRE2018.- Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación acompañada del encargado de Comunicación Social Hector Gandini, platico con representantes de medios de comunicación esta tarde en el salón Juárez de la Segob. FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Durante la conferencia de hoy sobre el reporte epidemiológico las autoridades de Salud actualizaron sus recomendaciones sobre el uso de medicamentos para el tratamiento de Covid-19. Se advirtió sobre el riesgo de emplear oseltamivir, ivermectina, azitromicina, nitazoxanida y nanomoléculas de cítricos que son las que utiliza la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para prevenir la enfermedad.

La titular de la Segob, fiada de la eficiencia de estos medicamentos, lo envió a sus colaboradores más cercanos y a algunos gobernadores que posteriormente dieron positivo a la enfermedad. No obstante, en realidad se trata de un suplemento alimenticio sin efectos contra el virus SARS-CoV-2.

Según la Guía actualizada del manejo médico del Covid-19, recurrir a arbidol, oseltamivir, ivermectina, azitromicina, nitazoxanida, colchicina, antioxidantes y dióxido de cloro no mejora la salud de los pacientes con Covid-19.

Simón Kawa, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, aseveró que si bien no hay un tratamiento definido contra el Covid-19, sí se pueden recetar medicamentos como dexametasona o anticoagulantes en pacientes que están hospitalizados y bajo condiciones específicas.

En el reporte diario se precisó que en las últimas 24 horas se confirmaron 6 mil 149 nuevos casos positivos y 579 fallecimientos en las últimas 24 horas. De esta forma los totales acumulados son de 317 mil 635 casos positivos de la enfermedad y de 36 mil 906 en cuanto a las defunciones.


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/para-noviembre-sumarian-97-mil-muertes-por-covid-19-en-mexico/