Necesidad y maneras de preguntar

18 de Julio de 2025

Ricardo Eguia

Necesidad y maneras de preguntar

1917

Solo los ciegos por voluntad propia se niegan a ver el surgimiento gradual pero consistente de nuevos paradigmas y solo los sordos por cerrazón autoimpuesta dejan de oír el clamor atenuado pero creciente de nuevos referentes.

En una rápida mirada retrospectiva a pocos escapan las nítidas fases del capitalismo con la creación de reales y/o supuestos enemigos para justificar hegemonías.

Así en lontananza vemos la ruda lucha que se libró contra el comunismo hasta la caída del muro de Berlín; después con Nixon la costosa y sangrienta guerra contra las drogas ilícitas cuyo epílogo está pendiente de escribirse; después del nueve de septiembre y la caída de las torres gemelas se desató la guerra contra el terrorismo como principal divisa, como pretexto para invasiones y para la desestabilización mundial.

Pero de un tiempo aún cercano a la fecha tanto el Presidente Barack Obama como el Papa Francisco al alimón y con el incontestable liderazgo de ambos se inicia ese cambio aún difuso pero muy claro de paradigmas anacrónicos centrando sus preocupaciones en el cambio climático; contra la corrupción como enemigo público número uno; contra la desigualdad antihumana y también por el respeto a los derechos humanos para lo cual se empieza a exigir “Tolerancia Cero”.

Obvio nada fácil será hacer prevalecer otra métrica menos socavante y menos esquizofrénica que la del dogma y los falsos axiomas neoliberales hoy predominantes.

Difícil sin duda pero significa el comienzo para tratar de parar la línea exacerbada de las privatizaciones arteras, el debilitamiento sistemático del Estado y su masacrada obligación de ser rector de la economía suplida hoy arteramente por la desregulación, el libertinaje, la quiebra de la sociedad por el desempleo, los salarios de miseria, más impuestos a la población pero exenciones fiscales a grupos privilegiados que subversivos se comen entre pocos el pastel, dejando solo migajas a las mayorías cada día más empobrecidas por esa aberración de considerar excelso lo privado y execrable todo lo público.

Han terminado por entender ambos (Barack Obama y el Papa Francisco) el auténtico y asaz doloroso retroceso civilizatorio que implica la voracidad de la delincuencia financiera y sus crisis recicladas que han sepultado al mundo entre los escombros ya no digamos de la aldea global no, simple lisa y llanamente un globo aldeano en ruinas por la concentración parasitaria y especulativa de la riqueza mundial en unos pocos que en densas redes de podredumbre y complicidades de los gobernantes subordinados al gran capital han cedido soberanía ante un club supranacional dedicado al saqueo incuantificable de los recursos naturales, de la riqueza nacional y de activos productivos, pero como la peor roña de la historia humana también deforestando, contaminando ríos,el subsuelo y la atmósfera en su frenética apropiación de todo después de arrasar por donde pisan y como Atila, no vuelve a crecer la yerba pues solo dejan tras de sí tierra calcinada.

Se han percatado ambos líderes de la lacra contemporánea planetaria y de un mundo globalizado hostil, agreste, insano, donde se enseñorean de un lado la criminalidad de “cuello blanco” (cleptocracia plutocrática) como ejemplo nocivo y espejo donde se reflejan las mafias del lumpen, de las drogas, de la prostitución, del contrabando, la trata de personas, extorsiones, secuestros, asesinatos e incluso el terrorismo, rémoras todas que se multiplican como espeluznantes remedos, imitación de la vorágine sicalíptica de esas élites financieras, bancarias y especuladoras nunca ahitas a pesar de haber acumulado el mayor porcentaje de la riqueza mundial en la historia humana.

Si no hay duda en la necesidad inaplazable de cambiar paradigmas fracasados dando paso a más inversión pública en infraestructura, presupuestos detonadores del crecimiento económico, más regulación financiera y bancaria, más inversión en educación, ciencia, innovación, tecnología y salud pública, políticas orientadas a la producción, a la inversión, empleos y crecimiento con más seguridad social y mejor redistribución del ingreso, surge la necesidad de reformularnos aquí en México nuevas formas de preguntar que estamos haciendo mal.

Así surge la primera pregunta ¿quién cuida la Constitución?

Dejó de ser el texto fundamental vertebrador de principios para una transparente organización institucional y se convirtió irresponsablemente en un texto reglamentario y un galimatías al ser sistemáticamente demolida por legisladores frívolos e ignaros que en su insensatez de sinecuras la plagaron de contrahechuras y de ocurrencias fruto de un despreciable intercambio de facturas entre los partidos políticos.

Entre el batidero legislativo se especula que se incumplirá con la Reforma en materia de telecomunicaciones lo cual confirmaría total desprecio a la Constitución y a sus propias reformas que con frenesí y sin consultar a la población recién habían aprobado los legisladores e implicará ceder al capricho y otorgarle otra prebenda inaudita a Televisa que pretende una contra-reforma con el concurso de ambas Cámaras, mayoría calificada, pasarla por la mayoría de las legislaturas y así aplazar un año el “apagón analógico”...¿Se reformará ahora en reversa? ¿La Ley en México solo un inasible y metafórico receptáculo de caprichos y mascaradas para el proteccionismo corporativo?

Después de introducir tanta paranoia, tensión dramática y abierta violencia institucional luego se dicen sorprendidos de las reacciones, del rechazo y del desprecio de la población al Legislativo y por los Partidos políticos mismos que siguen pretendiendo reducir la democracia a la mera repetición de elecciones donde preponderan el abstencionismo y los votos nulos... ¿Se seguirán entregando recursos públicos por más de $4,000 millones de pesos a los partidos sin antes reformar las leyes electorales para que esos recursos sean en coincidencia a los votos obtenidos en cada elección y no como es hoy, solo basados displicentemente en el creciente número de empadronados?

Se aprueban sin leer los presupuestos, los recortes, las regresiones fiscales para beneficiar a las trasnacionales y no se intentó siquiera (como atinadamente sostienen Krugman y Piketty) negociar con la SHCP “impuestos más altos sobre las rentas más altas” para así financiar la construcción de infraestructura productiva propiciadora de un país más competitivo, así como la seguridad social para atenuar la enorme desigualdad.

Si el presupuesto “Base Cero” no era solo fusionar programas, cortar aquí y allá unos cuantos miles de millones de pesos sin reducir los gastos operacionales y los enormes sueldos, bonos, gratificaciones, seguros, autos, choferes y guaruras de las élites privilegiadas en los tres poderes. ¿Porqué ni siquiera aunque fuere solo por seguir siendo la principal fuente de tributación al gobierno protegieron de más recortes a Pemex y junto con las enormes pérdidas de la CFE actúan como si quisieran enterrarlas?

Ya ubicadas en el sector energético ¿porqué solo el énfasis compulsivo en la extracción y venta de crudo barato e importación de todos los derivados de su refinación, las gasolinas y el gas aplazando indefinidamente la legislación en materia de transición a las energías limpias, renovables que podrían coadyuvar en la disminución de GEIs que por miles de toneladas métricas se lanzan a la atmósfera diariamente incumpliendo convenios internacionales para disminuir el calentamiento global?

Con la caída de los ingresos petroleros hoy todo recae en más recortes, más deuda pública y más impuestos a la población como el del IEPS en las gasolinas con más sufrimiento social y haciéndole cosquillas a la inflación, pues todo se transporta.

Por cierto, ¿estaban dormidos los legisladores cuando se analizó el abandono al campo? el diesel en los EU a 5 pesos el litro, aquí a $14.30 pesos... En EU los fertilizantes, agroquímicos, semillas, refacciones con un promedio de 200 dólares menos que en este país de pobres y que ya importa hasta las tortillas.

Además poco importó a los legisladores que “ASERCA” esté atrasada un año en pagos de subsidios a la comercialización de productos básicos y que “SAGARPA” no cumpla con su función de incentivar la producción en el campo, actúa como otra dependencia más de la SHCP que obstaculiza todo con exigencias tecno-burocráticas y financieras sin importarle un largo y agudo proceso de descapitalización y desmantelamiento del aparato productivo agropecuario.

Se agotó espacio por esta vez y solo agrego unas preguntas concretas: ¿Porqué están en la “congeladora” las leyes reglamentarias del Sistema Nacional Anticorrupción”, la“Ley General de Responsabilidades” que es pieza angular de ese sistema., ¿qué van a hacer cuando se venza el plazo máximo para implementar en toda la republica elSistema de Justicia Penal para los juicios orales y que la propia Secretaría Técnica del Consejo Coordinador para su implementación asevera que no se ha alcanzado ni el 50%?.. ¿Más prórrogas como lo han venido haciendo con la “Ley General de Contabilidad Gubernamental???

Este país necesita salir del mismo modelo económico, de las mismas políticas, de las mismas inercias , de las mismas posposiciones y de las mismas regresiones que hasta ahora han tenido la pegajosidad del engrudo y de ahí el grave estancamiento secular.

www.ejecentral.com email: eguia.associates@gmail.com twiter: @ REguiaV

facebook: https://www.facebook.com/ricardo.eguiavalderrama?fref=ts