NFL, el laboratorio que ayuda a “taclear” al virus

29 de Julio de 2025

NFL, el laboratorio que ayuda a “taclear” al virus

Un exhaustivo rastreo de
contactos entre los jugadores
contagiados dio a los científicos
pautas para una convivencia
sin riesgos y reducir transmisión

Promo_287_Infografía

Cuando la temporada regular de la Liga Nacional de Futbol Americano de Estados Unidos (NFL) arrancó hace seis meses, durante uno de los periodos más críticos de la pandemia por Covid-19 en ese país, las dudas comenzaron a surgir; la experiencia en otros deportes con menos jugadores y contacto hacía casi imposible imaginar que el Súper Tazón pudiera llevarse a cabo en la fecha programada. Hoy, a menos de 48 horas de que esto ocurra, la NFL tiene importantes lecciones que servirán para enfrentar al nuevo coronavirus incluso fuera del campo.

La temporada que parecía condenada al fracaso se convirtió en una de las mayores fuentes de información respecto al comportamiento del nuevo coronavirus. Los detallados rastreos y la inmensa cantidad de datos que recolectaron los equipos médicos de la NFL durante cuatro meses sirvieron para redefinir el concepto de contacto de riesgo para reducir los márgenes que, hasta entonces, se consideraban seguros para interacciones en diversos espacios y tiempos.

El estudio desarrollado por los equipos médicos de todas las escuadras de la NFL, así como epidemiólogos y otros expertos del campo de la salud, fue publicado por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) como una guía que reduce los parámetros de interacciones de alto riesgo, eleva la importancia de las medidas de mitigación como el uso de cubrebocas o la ventilación e incluso resalta como el rastreo intensivo es una herramienta indispensable para disminuir significativamente los contagios.

Dentro de los hallazgos más importantes del estudio, y que desmiente una de las creencias mas extendidas sobre los contagios por Covid-19, es que el tiempo de exposición máximo para infectarse con el nuevo coronavirus es mucho menor a los 15 minutos que se pensaban como seguros, incluso en actividades al aire libre, lo que modifica muchas de las guías de actuación frente a la crisis sanitaria.

Los jugadores y personal dentro de los equipos de la NFL se realizaron, en promedio, 53 pruebas de PCR cada uno entre agosto y noviembre pasados, lo que permitió detectar con rapidez los posibles brotes, e identificar bajo que condiciones sucedieron estos contagios; el análisis de los médicos de la liga en tiempo real sirvió para ajustar parámetros y así reducir los casos.