No habrá sanciones a escuelas que apresuren su reapertura: SSa
Ruy López Ridaura indicó que la SSa y la SEP trabajan para implementar protocolos que puedan evitar brotes de Covid-19 en las aulas

Tras las declaraciones de escuelas privadas sobre su pronta reapertura, Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que no se ha tomado en cuenta un protocolo de sanción.
“En general no hay una política de sanción hacia el cierre de escuelas, pero sí de trabajo colaborativo para que esta apertura en su momento se haga de manera ordenada y siguiendo los protocolos de seguridad que se han establecido”, aseguró.
Decretó que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación Pública para implementar protocolos que puedan evitar brotes de Covid-19 en las aulas tanto en los alumnos como en el personal educativo, ya que si esta situación pasara las escuelas tendría que volver a cerrar.
Asimismo, informó que los docentes de escuela privadas también están incluidos en la jornada de vacunación a la par de los maestros de escuela públicas.
Luego de que ayer se registrara una cantidad de defunciones relativamente baja ocurridas en las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud informó que se llegaron a las 181 mil 809 defunciones por coronavirus, de las cuales, mil 273 se notificaron en el último día.
También se sumaron ocho mil 634 nuevos casos, por lo que México registra dos millones 052 mil 266 de casos totales.
A nivel nacional la ocupación de camas sigue en descenso. Las camas generales descendieron un punto, por lo que se registra una ocupación de 32 por ciento. Lo que quiere decir que de las 32 mil 367 camas totales en todo el país, 10 mil 516 se encuentran ocupadas y aún hay 21 mil 841 disponibles.
Ninguna entidad está por encima del 70 por ciento de ocupación. Sólo la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México se registran entre 69 y 50 por ciento, mientras que las 29 restantes están por debajo del 50 por ciento.
Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos, se mantiene en 36 por ciento. Nuevamente ningún estado se encuentra por encima del nivel de riesgo de ocupación.
Sólo la Ciudad de México está en el rango de entre 69 y 50 por ciento de ocupación. Los 31 estados restantes se posicionan por debajo del 50 por ciento.
ES DE INTERÉS |
Tres adultos mayores tuvieron reacciones graves a vacuna en CDMX
SSC despliega operativo en centros de vacunación