No se han publicado nombres del caso Conacyt; revira FGR a CNDH
La fiscalía indicó que se ha reservado los datos propios de la indagatoria ministerial y los nombres de los involucrados; advirtió que el debido proceso se ha respetado

CIUDAD DE MÉXICO, 21OCTUBRE2019.- Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, ofreció una conferencia de prensa al finalizar la durante la presentación de la iniciativa “Reforma con el y para el Poder Judicial”, en la vieja Casona de Xiconténcatl. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
/Moisés Pablo/Moisés Pablo
Este sábado la Fiscalía General de la República (FGR) se pronunció después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera medidas cautelares en torno al caso del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La dependencia federal aseguró que no se han hecho públicos los nombres de los científicos y exfuncionarios acusados.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero aseveró que “acepta dicha comunicación” por parte de la Comisión, sin embargo, discrepó del “contenido” y realizó diversas aclaraciones.
La primera de ellas es sobre la difusión de información. En este sentido, la FGR señaló que se han mantenido reservados “datos propios de la indagatoria ministerial (…) así como de las personas posiblemente inculpadas”. Además, se aseveró que se ha respetado el debido proceso.
LEE TAMBIÉN: CNDH emite medidas cautelares a FGR por caso de científicos
No obstante, se apuntó que “no existe reserva alguna en la información sobre posibles hechos de corrupción”, lo cual, remarcó, está asentado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Por otro lado, se acotó que, contrario a lo que mencionó la CNDH, se ha facilitado el acceso a la carpeta de investigación a quienes tienen “derecho a ello”. Aclaró que los medios de comunicación no han tenido oportunidad de consultar tal información.
Cabe señalar que ayer la CNDH dio a conocer que emitió medidas cautelares a Gertz Manero, a quien se le pidió no “exponer a la opinión pública las actuaciones que solo deba conocer la autoridad ministerial”. Y pidió no compartir información que “perjudique la dignidad y el honore” de los involucrados, a quienes señaló como objeto de una “persecución mediática y ministerial”. GA
ES DE INTERÉS |
LASA condena acusaciones de la FGR contra científicos
Investigadores de EU y Francia condenan intimidación contra científicos