Nochebuena, planta medicinal

6 de Agosto de 2025

Nochebuena, planta medicinal

La planta quita mezquinos y verrugas, así como otros padecimientos cutáneos

Nochebuena_2_1

Además de ser la flor emblemática de la Navidad, la flor de nochebuena también se usa como planta medicinal para quitar mezquinos y verrugas, así como para atender otros padecimientos cutáneos.

La aplicación constante y directa de la savia de sus tallos sobre las lesiones de la piel hace que disminuyan o se eliminen, pues tiene un alto nivel de toxicidad, explicó el investigador de la UAM, Andrés Fierro Álvarez.

La planta, que pertenece a la familia de las Euphorbiasas, es nativa de México y se puede encontrar como un arbusto silvestre que crece en el sol en climas cálidos en estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas.

La segunda forma es como planta que se domesticó de manera intensa, la cual soporta condiciones de sombra y que es la que se compra en los mercados. Sin embargo, éstas no contienen las propiedades medicinales que tiene en su estado silvestre.

“Son plantas que se han modificado genéticamente, principalmente en Holanda, por lo que los cultivares tienen ciertas restricciones en cuanto a su propagación”, dijo el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El conocimiento de este arbusto y sus propiedades datan de la época prehispánica, en la que se le llamaba cuetlaxóchitl, que en náhuatl significa “Flor que se marchita”

Pero hasta la fecha existen pocos estudios sobre sus aplicaciones medicinales, las cuales son más conocidas de manera popular.

En ese sentido, el especialista de la UAM, Unidad Xochimilco, advirtió que el uso excesivo de la flor de nochebuena puede ocasionar intoxicación o incluso la muerte, por lo que las personas deben saber que “no todo lo natural es inocuo”.

Por ello, señaló, la cantidad que se utilice es lo que puede o no convertir a la planta en venenosa.

“Se usan las plantas medicinales porque producen metabolitos secundarios, que les sirven como defensa contra sus depredadores. De acuerdo con la condición en la que se encuentre esa planta, es que tendrá la cantidad y concentración de la sustancia”, detalló.

No obstante, las plantas cultivadas tienen menos sustancia activa porque reciben todos los cuidados y no necesitan alguna protección que inhiba a los depredadores, explicó Fierro Álvarez.