10 datos que no sabías de America y Toluca, finalistas de la Liga MX

24 de Mayo de 2025

10 datos que no sabías de America y Toluca, finalistas de la Liga MX

Estamos a horas de que se dispute la final de vuelta del futbol mexicano, en donde América y Toluca buscan un título más

América Vs Toluca.jpg

Álvaro Fidalgo y Alexis Vega, protagonistas de la final entre América y Toluca.

/

Foto: Cuartoscuro / befunky

Álvaro Fidalgo y Alexis Vega, protagonistas de la final entre América y Toluca.
Foto: Cuartoscuro / befunky

El partido del jueves resulto intenso, cerrado pero con pocas emociones y sin goles. Es por ello que el partido de este domingo genera más expectativa, porque tanto América como Toluca están a la misma distancia del título de la Liga MX.

PUEDES LEER: Kun por Agüero, miniserie documental que nos cuenta los procesos que marcaron el camino del exfutbolista Sergio Agüero

Es por ello que, previo al gran platillo que será el partido que se jugará mañana en el estadio Nemesio Díez, te presentamos un aperitivo para que te alistes antes de conocer al nuevo campeón.

Se trata de 10 datos que (creemos) no conoces sobre estos equipos, dos de los más ganadores en la historia del futbol profesional en nuestro país.

Toluca

1.- Final 14. Esta es la final número 14 que disputa el Toluca, con un saldo de siete ganadas y seis perdidas. Las últimas tres que ha disputado las ha perdido: 2012 (Xolos), 2018 (Santos) y 2022 (Pachuca).

2.- Estadio “al revés”. El estadio Nemesio Díez, donde Toluca juega como local, es el único estadio profesional en México que está ubicado (hablamos de las porterías) de este a oeste, el resto se ubica de norte a sur.

3.- XV años. El último título del Toluca fue en 2010. Fue un 23 de mayo (el viernes se cumplieron justamente 15 años) de que el equipo rojo se impuso en la final a Santos en una serie de penales que aun se recuerda.

PUEDES LEER: Escándalo en la Liga MX Femenil: sancionan a una jugadora de Mazatlán; esto es lo que se sabe del caso

4.- ¿Le cumplirán a Peña Nieto? En 2017 el entonces presiente Enrique Peña Nieto inauguró oficialmente el remodelado estadio Nemesio Díez. Durante el acto protocolario, el mandatario pidió un título al Toluca para celebrar la nueva casa de los diablos, algo que aun no ocurre.

5.- Turco, campeón en Toluca. El argentino Antonio Mohamed, director técnico del equipo mexiquense conocido como El Turco, ya fue campeón en el estadio Nemesio Díez. Lo hizo al frente de Xolos en el torneo Apertura 2012; fue el 2 de diciembre de 2012 tras ganar 2-0, con marcado global de 4-1.

Antonio Mohamed.png
Antonio Mohamed, director técnico de Toluca, en conferencia de pensa. / Foto: Cuartoscuro

América

1.- Origen religioso. El Club América se fundó el 12 de octubre de 1916 como parte de la fusión de estudiantes de colegios jesuitas y maristas de la capital.

2.- Cantinflas, presidente. El actor Mario Moreno fue nombrado presidente honorífico del club en los últimos años de la década de 1940.

3.- Casa del campeón del mundo. En 1986 las instalaciones de las águilas, ubicadas en Coapa, fueron el lugar de concentración de la selección argentina dirigida por Salvador Bilardo y capitaneada por Diego Armando Maradona; Hector Migel Zelada, tercer portero de esa selección era el portero titular del equipo. La albiceleste ganó la final del mundial a Alemania en el Estadio Azteca, casa del América.

PUEDES LEER: Expo Jersey 2025 CDMX: ¿cuándo y dónde comprar camisetas de futbol?

4.- El primero en el extranjero. El equipo americanista fue el primer club mexicano en hacer una gira fuera del país al jugar algunos partidos amistosos en Guatemala en 1923.

América Vs Toluca
Acción del partido de ida de la final entre Toluca y América. / Foto: Cuartoscuro

5.- Italiano. Alcinde Prodoscime fue el primer jugador extranjero que militó en el equipo azulcrema, lo hizo en 1918. Su desempeño en el campo fue discreto, por lo que su nombre es referencia solo por ser el primer foráneo americanista.

Subasta playera de Maradona