400 policías comunitarios de Guerrero se levantan en armas; ¿cuál es a razón y qué exigen?
Un grupo de policías comunitarios se levantó en armas en la región de la Costa Chica de Guerrero; parte de sus demandas es la atención de las autoridades estatales y federales

Imágenes de policías comunitarios en Guerrero
/X (@blogdel narcomx) / befunky
Policías de al menos 85 comunidades y colonias del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, decidieron organizarse y levantarse en armas.
PUEDES LEER: Violencia en Guerrero: ataque armado contra policías comunitarios en Ayutla de los Libres deja ocho muertos
¿Por qué se levantaron en armas policías comunitarios en Guerrero?
Las inconformes señalaron que su movimiento y levantamiento en armas obedece a la matanza de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) ocurrida el pasado 16 de agosto. Ante la falta de avances en las investigaciones, cientos de policías comunitarios iniciaron operativos para localizar a los responsables.
En su primera incursión, este grupo de alrededor de 400 policías comunitarios de la UPOEG entró en los pueblos de El Refugio y Colotepec (Ayutla), así como en la comunidad de Lagunillas, (Tecoanapa). Durante el operativo, detuvieron a dos hombres y una mujer, a quienes señalaron de participar en la emboscada que dejó 13 muertos, 10 de ellos originarios de la localidad El Cortijo.
PUEDES LEER: ¿Quién es Pedro Segura, excandidato de Guerrero, liberado tras acusación en caso Ayotzinapa?
Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público de Ayutla de los Libres para que se determine su situación legal. Según los comunitarios, la mujer realizaba funciones de “halconeo” para el grupo criminal al que responsabilizan de la masacre.
¿Cuál es la exigencia de los policías comunitarios en Guerrero?
A más de una semana de los hechos, la UPOEG denunció que ni autoridades estatales ni federales han informado avances en las investigaciones. La organización comunitaria advirtió que, de no haber respuestas, podrían movilizarse hacia Chilpancingo, capital del estado, para exigir justicia por el asesinato de sus compañeros.
En paralelo, los comunitarios acordaron con habitantes de El Refugio y Colotepec la elección en asamblea de nuevos cuerpos de policía comunitaria, que se sumarán a las acciones contra la delincuencia organizada en la región.
Operativos federales y tensiones locales
La UPOEG señaló que un reciente operativo de fuerzas federales en Tlayolapa, municipio de Juan R. Escudero, tenía como objetivo detener a Benito Sánchez Millán, alias El Oso, señalado como presunto líder criminal de la región y presunto autor intelectual de la emboscada.
El operativo derivó en confrontaciones con pobladores y transportistas, quienes retuvieron a decenas de elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Investigadora Ministerial, acusándolos de saqueos en viviendas.
De acuerdo con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), el corredor que va de Tecoanapa, en la Costa Chica, hasta Acatepec, en la Montaña, vive una disputa entre los grupos criminales Los Ardillos y Los Rusos, lo que mantiene en constante tensión a comunidades de Tierra Colorada, Las Mesas y Ayutla de los Libres.
PUEDES LEER: Detienen a Pedro Segura Valladares, excandidato a gobernador de Guerrero y cercano a Joan Sebastian (video)
La situación se ha complicado por la ausencia de resultados de las autoridades civiles y militares, lo que ha fortalecido la organización de policías comunitarios bajo sistemas de usos y costumbres, como ocurre en Ayutla de los Libres, que opera con un autogobierno municipal electo en asamblea.
Ataque contra comunidades en Guerrero
#VIDEO| 🔴Desde ayer el grupo criminal La Familia Michoacana los ataca y no pueden salir, señalan mujeres on niños cen un video grabado en una viviendahttps://t.co/GQGKI9GdOy https://t.co/rHiaITujh2 pic.twitter.com/LBD9rehwIA
— El Sur periódico de Guerrero (@elsurdeguerrero) June 9, 2025