CIBanco en proceso de liquidación

13 de Octubre de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

CIBanco en proceso de liquidación

julio pilotzi

CIBanco, una institución financiera mexicana que había estado lidiando con acusaciones de lavado de dinero por parte de autoridades de Estados Unidos, perdió su autorización para operar como institución de banca múltiple en el país. La medida ocurre tras meses de afectaciones a su negocio, deterioro financiero y la venta parcial de activos. La revocación fue voluntaria y se presentó como una solicitud formal ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), resultado de un acuerdo aprobado por la asamblea general de accionistas del banco. Las autoridades confirmaron que, tras la aprobación, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de liquidación de la institución, con el objetivo de garantizar una salida ordenada y proteger a los depositantes.

El IPAB, organismo encargado de resguardar los ahorros de los mexicanos ante una quiebra bancaria, precisa que el pago de los depósitos asegurados comenzará el 13 de octubre. Este beneficio aplicará para aquellas personas ahorradoras cuyos recursos no rebasen las 400 mil Unidades de Inversión (Udis), equivalentes a 3,424,262.40 pesos. La cobertura está limitada exclusivamente a productos considerados depósitos asegurados, por lo que quedan excluidos los fondos pertenecientes a accionistas, miembros del consejo de administración, funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos, apoderados generales y gerentes generales de la institución.

De acuerdo con la información oficial, la decisión fue consecuencia directa de los efectos provocados por la orden emitida el 25 de junio de 2025 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Dicha medida impactó de manera significativa la operación, el patrimonio y la viabilidad de CIBanco, al provocar restricciones en su capacidad operativa y una pérdida material en el valor de sus activos.

Tras la intervención y administración cautelar decretada el 26 de junio de 2025, los accionistas y funcionarios del banco cooperaron con las autoridades financieras mexicanas, entregando la información y documentación requerida. Sin embargo, la situación de falta de liquidez, el deterioro estructural de la institución y la imposibilidad de continuar como negocio en marcha llevaron a los accionistas, encabezados por Tenedora CI, S.A. de C.V., a solicitar la revocación voluntaria de la licencia bancaria.

A 105 días de la orden del FinCEN, los accionistas señalaron que no se han presentado nuevas evidencias por parte de las autoridades estadounidenses que acrediten irregularidades o actos ilícitos, mientras que dictámenes elaborados por terceros independientes nacionales e internacionales no encontraron elementos que sustenten las acusaciones originales. No obstante, los efectos financieros y reputacionales derivados de la sanción provocaron un daño irreversible a la operación del banco.

La decisión marca el cierre de operaciones de CIBanco como institución de banca múltiple en México y abre un proceso de liquidación ordenada bajo la supervisión de la CNBV y el IPAB. El procedimiento busca proteger los intereses de los ahorradores, empleados, acreedores y proveedores, al tiempo que preserva la estabilidad del sistema financiero nacional tras la salida de uno de los bancos medianos que durante años había operado con enfoque en financiamiento sustentable y servicios patrimoniales.

Otra vez Capufe

Los renovados ánimos y expectativas por la venta de Banamex trajeron de vuelta un nombre familiar: Roberto Hernández Ramírez, arquitecto de la histórica venta del banco a Citigroup hace más de dos décadas. A su sombra, reapareció Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario calderonista en Comunicaciones y Transportes, que hoy está al frente del fondo AINDA Energía e Infraestructura, desde donde ha incursionado en los sectores de telepeaje y movilidad. Su cercanía con consorcios que perdieron los contratos de mantenimiento en Capufe, que lleva Rubén Arturo Hernández Bermúdez, ha llamado la atención sobre presuntos intentos de presión para revertir los resultados. Esta estrategia nos afirman busca inclinar la balanza, no con mejores ofertas, sino al sembrar dudas y el ejercicio de una influencia discreta en medios de comunicación y en los pasillos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), donde se ha visto a Rodríguez Arregui cabildear a favor de los antiguos contratistas. Polémico. Emproblemada secretaria de gobierno.

Voz en Off

Fundación Carlos Slim y Fundación Telmex Telcel, con apoyo de personal de TELMEX y su red de voluntarios, iniciaron la entrega de 30 toneladas de insumos, y recursos esenciales para apoyar a las comunidades de Veracruz afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Cazones. La acción, que se desarrolla en las localidades de Poza Rica, Álamo y El Higo, forma parte del programa de ayuda en desastres naturales impulsado por TELMEX….Por cierto, ¿cómo van las cosas con el colapasado túnel “El Tornillo” de la autopista Mitla-Tehuantepec?, obra construida en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador….

juliopilotzi@outlook.com
@juliopilotzi
X: @juliopilotzi