700 años de la fundación de México-Tenochtitlan: fechas, eventos y actividades en CDMX

19 de Julio de 2025

700 años de la fundación de México-Tenochtitlan: fechas, eventos y actividades en CDMX

Este mes de julio de 2025 se conmemoran los 700 años de México-Tenochtitlan. Conoce aquí todas las actividades, fechas y eventos

Aniversario México Tenochtitlán

Danzantes acudieron este día a la plancha del Zócalo, para celebrar la conmemoración del Aniversario de la Fundación de México-Tenochtitlán.

/

Mario Jasso

Danzantes acudieron este día a la plancha del Zócalo, para celebrar la conmemoración del Aniversario de la Fundación de México-Tenochtitlán.
Foto: Cuartoscuro

El Gobierno federal y el de la Ciudad de México anunciaron el programa oficial para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, cuya celebración principal se llevará a cabo el próximo 26 de julio de 2025. A través de una serie de eventos culturales, históricos y artísticos, se busca honrar la memoria del pueblo mexica y su legado ancestral en el corazón de la capital.

Durante la conferencia matutina del 30 de junio, autoridades capitalinas y federales detallaron los eventos programados a lo largo del mes de julio, entre los que destacan una representación escenográfica organizada por la Sedena, la proyección de un video mapping en el Zócalo y la develación de un monumento conmemorativo. Estas actividades tienen como fin reforzar la identidad cultural de la ciudad y conectar a sus habitantes con su pasado histórico.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum rinde homenaje a Cuauhtémoc, el último gran tlatoani

¿Cuándo se conmemoran los 700 años de México-Tenochtitlan?

La arqueóloga del INAH, Lorena Vásquez, explicó que se eligió el 26 de julio por dos motivos fundamentales:

  • Fundación histórica en 1325: Año en el que, de acuerdo con los códices, el pueblo mexica presenció la señal del dios Huitzilopochtli —un águila sobre un nopal devorando una serpiente— para fundar su ciudad.
  • Fenómeno astronómico: Ese día ocurre el segundo paso cenital del sol sobre lo que fue México-Tenochtitlan, lo que suma un simbolismo astronómico a la celebración.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, resaltó que se trata de una conmemoración cultural y educativa para reafirmar la historia prehispánica en el imaginario colectivo.

Aniversario México Tenochtitlán tzompantli
Danzantes acudieron este día a la plancha del Zócalo, para celebrar la conmemoración por el Aniversario de la Fundación de México-Tenochtitlán. / Mario Jasso

Eventos por los 700 años de México-Tenochtitlan: lista completa

  • Video mapping “Memoria Luminosa III”

    • Del 11 al 27 de julio en el Zócalo capitalino.
    • Proyección sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
    • Narrará el viaje mítico del pueblo mexica desde Aztlán hasta la transformación en la Ciudad de México actual.
  • Representación escenográfica “Siete Siglos de Legado”

    • Organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    • Se realizará el 26 de julio a las 10:00 h en el Zócalo.
    • Participarán más de 800 actores en escena.

Instalaciones permanentes y exposiciones

  • Monumento Tlalmanali

    • Se develará el 26 de julio en la esquina nororiente del Zócalo.
    • Homenaje a diez tlatoanis mexicas y cinco mujeres históricas:

      • Chimalma, Ilancuéitl, Quetzalmoyohuatzin, Atotonzin y Teuichpo Ixcasochitzin.
  • Reproducciones monumentales de esculturas mexicas

    • Exhibidas en el Zócalo capitalino:

      • Calendario Azteca
      • Teocalli de la Guerra Sagrada
      • Diosa Coatlicue
      • Diosa Coyolxauhqui
      • Diosa Tlaltecuhtli
  • Exposición “Nopalera en el corazón”

    • Actualmente con 50 esculturas de nopal en Paseo de la Reforma.
    • Se ampliará a 250 esculturas en enero de 2026.
  • Exposición “Códice Cósmico de México-Tenochtitlán”

    • Ubicada en el Museo Yancuic (Iztapalapa).
    • Experiencia inmersiva sobre el cosmos mexica.

Recorridos simbólicos y presentaciones artísticas

  • Sendero de la Isla

    • Iluminación artística a lo largo de 23 km del perímetro original de Tenochtitlan.
    • Intervenciones visuales y murales.
  • Recorrido simbólico de la migración ancestral mexica

    • Participación de 3,500 danzantes de comunidades de Pilares y Utopías.
    • De la gruta de Cincalco (Chapultepec) al Zócalo capitalino.
  • Ópera Cuauhtemoczin (en náhuatl)

    • Presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.
    • Basada en la defensa de Tenochtitlan por el tlatoani Cuauhtémoc.

Publicaciones y conmemoraciones oficiales

  • Libro “Códice Tenochtitlan”

    • Libro para colorear con contenido histórico sobre la migración mexica.
    • Distribución en todas las escuelas primarias públicas de CDMX.
  • Lotería Nacional y timbre postal

    • Emisión de un boleto especial para el sorteo del 25 de julio.
    • Timbre postal conmemorativo con valor de $9 pesos.
Círculo de Danza Monumental Zócalo
Danzantes de distintos Pilares de la Ciudad de reunieron en la plancha del Zócalo Capitalino para realizar Círculo de Danza Monumental Rumbo a los 700 Años de la fundación México-Tenochtitlan’. / Andrea Murcia Monsivais

¿Por qué se conmemoran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan?

El director general del INAH, Diego Prieto, enfatizó que las actividades buscan recuperar la memoria histórica de la Ciudad de México. Recordó que la Cuenca de México ha sido habitada desde hace más de 14 mil años y que, durante la época prehispánica, coexistieron grandes urbes como México-Tenochtitlan y Tlatelolco.

Las actividades presentadas están diseñadas para destacar el legado del pueblo mexica y ofrecer a los ciudadanos un acercamiento simbólico y educativo con su pasado. Desde proyecciones visuales, obras de teatro, publicaciones infantiles y representaciones militares, el programa cubre un amplio espectro cultural.

LEE TAMBIÉN: Esta es la casa más antigua de la CDMX

El 26 de julio de 2025 será la fecha central para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, una celebración respaldada por el Gobierno de México y el de la Ciudad de México. Las actividades comienzan desde el 11 de julio con eventos previos, como el video mapping y exposiciones.

Con esta conmemoración se busca honrar el origen mexica de la capital del país, a través de expresiones artísticas, intervenciones históricas y una narrativa que fortalezca la identidad nacional. Las autoridades han asegurado que todas las actividades estarán abiertas al público y contarán con acceso gratuito. DJ

ENTÉRATE: Vista las cinco zonas arqueológicas de la CDMX