Aborto podría salir del Código Penal en CDMX

19 de Julio de 2025

Aborto podría salir del Código Penal en CDMX

La propuesta del Congreso capitalino busca eliminar sanciones penales y garantizar derechos plenos sobre decisiones reproductivas y autonomía corporal

aborto legal

Aborto legal en CDMX: 18 años después de su despenalización, persiste la criminalización.

/

Archivo

Aborto legal en CDMX: 18 años después de su despenalización, persiste la criminalización.
Archivo

A 18 años de que la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal —hoy Ciudad de México— aprobó la despenalización del aborto voluntario en las primeras 12.6 semanas de gestación, persiste una creciente estigmatización y criminalización en contra de las mujeres y personas gestantes.

Dicha reforma marcó un parteaguas, y hasta la fecha suman 22 estados donde es legal el aborto hasta la doceava semana. Sin embargo, el hecho de que el aborto siga siendo considerado un delito y no un tema de salud representa un obstáculo para garantizar el derecho de cada persona a controlar y decidir sobre su cuerpo, su libertad sexual y reproductiva.

aborto Edomex
Feministas pintaron un mural a favor de la legalización del aborto, en la estructura de madera que rodea al zócalo para su rehabiitación. / FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

Te puede interesar: Así es como grupos pro-vida buscan revertir la despenalización del aborto en el Edomex

Avances en derechos reproductivos en la Ciudad de México

En el caso particular de la capital del país, destacan los avances para alinear la interrupción legal del embarazo con los principios de derechos humanos universalmente reconocidos.

De acuerdo con el reciente informe “Maternidad o castigo. Hacia la despenalización del aborto en México”, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la Ciudad de México es una de las siete entidades del país que han incorporado la regulación del aborto en su ley local de salud, y está entre las seis que además cuentan con programas sociales enfocados en garantizar calidad y atención integral para quienes deciden abortar.

Contradicciones legales: CDMX encabeza investigaciones por abortos

Pese a estos avances, contradictoriamente, la Ciudad de México registra el mayor número de averiguaciones previas y/o carpetas de investigación en contra de mujeres y otras personas con capacidad de gestar. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la apertura de estas investigaciones ha ido al alza: de 2015 a marzo de 2025 suman un total de mil 379.

Mientras que el análisis del GIRE toma como referencia el periodo de 2012 a 2022, en el que se abrieron mil 337 carpetas por el mismo motivo, la capital se ubicó junto con Coahuila como las entidades con mayor número de veces en las que se ejerció acción penal por abortar, con un total de 52 en el caso de la Ciudad de México.

Te puede interesar: Congreso de la CDMX aprueba despenalizar el aborto completamente en la capital

Penalizaciones vigentes por aborto en CDMX

Actualmente, el delito de aborto en la Ciudad de México contempla una pena privativa de libertad de tres a seis meses, así como de 100 a 300 días de trabajo comunitario. Las sanciones para el personal de salud por practicar un aborto voluntario van de uno a tres años de prisión y una suspensión provisional por el mismo lapso que la pena impuesta.

De acuerdo con la información recabada por la organización feminista, de las 52 ocasiones en las que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ejerció acción penal, 43 correspondieron al delito de aborto forzado o aborto forzado con violencia física o moral; las nueve restantes se debieron a abortos realizados por la persona embarazada o por un tercero con su consentimiento.

En ese periodo de 11 años, se emitieron 10 sentencias: siete fueron a hombres, dos a mujeres y de una se desconoce el sexo o género. Del total, seis fueron condenatorias y cuatro absolutorias. “A pesar de la obligación de hacer públicas sus sentencias, esta entidad no proporcionó ninguna”, se indica en el informe.

aborto legal y seguro en CDMX
Foto de la ceremonia por los 18 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México. / ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Sigue leyendo: Aborto y creencias religiosas

Llamado a eliminar el aborto del Código Penal en CDMX

Considerando la iniciativa que, en octubre de 2024, recibió el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios en el Congreso capitalino —para eliminar el aborto del Código Penal y dejarlo únicamente regulado en la legislación de salud—, el GIRE reiteró su llamado a aprobarla como un paso fundamental para erradicar la criminalización y reconocer el derecho a abortar como un servicio de salud esencial.

“Esto propiciaría un entorno en el que las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan tomar decisiones sobre su vida reproductiva de manera libre, sin procesos penales ni criminalización, con lo que se eliminarían barreras para acceder al servicio. Asimismo, convertiría a la Ciudad de México en un referente regional, al contar con la regulación más garantista y apegada a los derechos humanos”, concluye el informe.