Aguinaldo 2025 en México: cómo calcular cuánto te toca según tu tiempo trabajado en la empresa

15 de Octubre de 2025

Aguinaldo 2025 en México: cómo calcular cuánto te toca según tu tiempo trabajado en la empresa

Trabajadores en México tienen derecho a aguinaldo 2025. Aprende a calcularlo, ya sea año completo o proporcional, y qué hacer si no lo recibes a tiempo

aguinaldo.jpg

Todas las personas trabajadoras deben recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo.

/

Foto: Especial

Todas las personas trabajadoras deben recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo.
Foto: Especial

El cierre de año se acerca y, con él, uno de los pagos más esperados por las y los trabajadores en México: el aguinaldo 2025. Esta prestación es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y debe entregarse antes del 20 de diciembre, sin importar si la persona tiene poco tiempo en su empleo o ya cumplió un año de servicio. Conocer cómo se calcula permite prever ingresos y detectar posibles anomalías en el pago.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el aguinaldo?

El artículo 87 de la LFT establece que todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente a por lo menos 15 días de salario. Esto aplica tanto para quienes ya cumplieron un año en la empresa como para quienes ingresaron recientemente, quienes recibirán el pago de forma proporcional al tiempo laborado.

“Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual... equivalente a quince días de salario, por lo menos”, señala la ley.

“Los que no hayan cumplido el año de servicios... tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional conforme al tiempo trabajado”.

Te puede interesar: Aguinaldo para pensionados IMSS 2025: quiénes reciben, quiénes no y fechas de pago

Ejemplo de cálculo para quienes tienen un año completo

Para comprender el cálculo, se puede usar un ejemplo simple:

  • Salario mensual: 15,000 pesos
  • Días de aguinaldo por ley: 15 días
  • Aguinaldo estimado: 7,500 pesos

Esta cantidad se entrega de manera adicional al pago regular (semanal, quincenal o mensual) y debe verse reflejada antes del 20 de diciembre.

aguinaldo.jpg
El PAN impulsa una reforma para que se paguen más días de aguinaldo libre de ISR hasta cierto límite salarial. / Foto: Canva

¿Cómo calcular el aguinaldo si entraste en 2025?

Las personas que iniciaron su trabajo durante 2025 también tienen derecho a aguinaldo, pero recibirán una parte proporcional. El cálculo se realiza tomando como base los días trabajados en el año.

Si alguien cambió de empleo en 2025:

  • La empresa anterior debió incluir el aguinaldo proporcional en su liquidación.
  • La empresa actual deberá pagar la parte correspondiente al tiempo trabajado hasta diciembre.

Esto significa que, en algunos casos, se pueden recibir dos pagos proporcionales de aguinaldo en un mismo año.

También puedes leer: Aguinaldo INAPAM 2025: requisitos, montos y cómo acceder al beneficio para adultos mayores en México

Herramienta para conocer tu aguinaldo: simulador de BBVA

Para facilitar el cálculo, BBVA cuenta con una calculadora de aguinaldo en línea, donde solo es necesario ingresar los siguientes datos:

  • Salario mensual (en números)
  • Fecha de ingreso
  • Último día laborado

Pasos para usar el simulador

  1. Abre tu navegador e ingresa a la plataforma BBVA.
  2. Captura la fecha de inicio laboral.
  3. Indica el último día trabajado (o el 20 de diciembre si sigues activo).
  4. Escribe tu salario mensual.
  5. Da clic en “Calcular aguinaldo”.

El sistema mostrará una estimación del monto que te corresponde. Es importante considerar que algunas empresas otorgan más de 15 días como prestación adicional, por lo que el resultado puede variar.

Sigue leyendo: PAN propone quitar ISR al aguinaldo: ¿cuál es la iniciativa y quiénes se beneficiarán?

¿Qué hacer si no recibes el aguinaldo a tiempo?

El pago del aguinaldo debe realizarse antes del 20 de diciembre. Si la empresa no cumple o entrega una cantidad menor a la que establece la ley, puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Esta institución puede intervenir y requerir a los empleadores el cumplimiento de esta obligación, ya que negar o retrasar el aguinaldo constituye una violación laboral.

aguinaldo_2024
Algunas empresas adelantan el pago del aguinaldo previo al Buen Fin para que los trabajadores puedan realizar sus compras. / FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Recomendaciones finales para el pago de aguinaldo

  • Verifica tu fecha de ingreso para calcular correctamente los días proporcionales.
  • Conserva comprobantes de nómina o liquidación.
  • Utiliza simuladores para tener un estimado claro de lo que debes recibir.
  • Acude a la Profedet si no se respeta tu derecho.

El aguinaldo es un ingreso clave para afrontar los gastos de fin de año, por lo que conocer su cálculo es fundamental para exigir un pago justo y conforme a la ley.