PAN propone quitar ISR al aguinaldo: ¿cuál es la iniciativa y quiénes se beneficiarán?
El PAN presentó una reforma para eliminar el ISR aplicado al aguinaldo, con el fin de que los trabajadores reciban su prestación completa.

Desde la tribuna, el diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, propuso una iniciativa para suprimir el cobro del ISR al aguinaldo.
/Crisanta Espinosa Aguilar
El diputado federal del PAN, Armando Tejeda Cid, presentó desde tribuna una iniciativa que propone eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo, con el argumento de que esta medida permitiría a los trabajadores recibir dicha prestación de forma íntegra y sin recortes fiscales.
La propuesta busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta, así como disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el fin de que el aguinaldo quede completamente libre de impuestos tanto en el sector público como en el privado.
Te puede interesar: Piden rigor científico en debate sobre impuesto a bebidas con edulcorantes
¿Qué cambia con esta iniciativa?
Actualmente, el artículo 93 de la Ley del ISR establece que están exentos del impuesto hasta 30 días de salario mínimo por concepto de aguinaldo. Sin embargo, cualquier cantidad que exceda ese límite está sujeta a retención fiscal.
La iniciativa del PAN plantea eliminar esta limitación y hacer completamente libre de impuestos el pago del aguinaldo, sin importar el monto, permitiendo a los trabajadores recibirlo completo.
Te puede interesar: SAT advierte sobre sanción por no declarar préstamos o donativos de familiares; ¿de cuánto es la multa?
Justificación: apoyar a las familias en temporada decembrina
El legislador señaló que en una época donde los ingresos familiares están cada vez más comprometidos por la inflación y el aumento de precios, permitir que los trabajadores conserven la totalidad de su aguinaldo representaría un alivio económico real en el cierre de año.
Tejeda Cid sostuvo que esta medida incentivaría el consumo interno, lo cual podría reflejarse en un repunte en la economía formal durante el último trimestre.
“Esta iniciativa busca dignificar el esfuerzo de las y los trabajadores. El aguinaldo no debe verse como un ingreso adicional, sino como parte del salario devengado durante el año”, subrayó.
La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público, donde será analizada y discutida en próximas sesiones. Para avanzar, deberá contar con mayoría en ambas comisiones y posteriormente ser votada en el Pleno de la Cámara de Diputados.
En caso de aprobarse, implicaría una reducción en la recaudación fiscal durante diciembre, por lo que también se anticipa que Hacienda presente observaciones o propuestas de compensación presupuestal.
¿Cuándo podría aplicarse?
Dado el calendario legislativo, y si la iniciativa avanza sin obstáculos, podría entrar en vigor a partir del próximo ejercicio fiscal. Sin embargo, todavía es incierto si lograría aprobación antes de diciembre de este año, lo que determinaría si los trabajadores verían o no el cambio reflejado en su aguinaldo de 2025.
Te puede interesar: Recaudación histórica en México 2025: ingresos públicos crecen 4.6% sin nuevos impuestos