AIFA duplicará su capacidad en 2032: así será su expansión para convertirse en el aeropuerto más grande de México
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) arrancará obras en 2032 para duplicar su capacidad y convertirse en la terminal aérea más grande del país.

Letras del AIFA, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
/Foto: Cuartoscuro
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia del sexenio anterior, se prepara para duplicar su capacidad operativa.
Las autoridades revelaron que en el año 2032 comenzará la construcción de una nueva terminal “espejo”, con la que el AIFA pasará de atender 20 millones a 40 millones de pasajeros al año.
Este proyecto forma parte de un ambicioso plan de expansión que busca posicionar al AIFA como el aeropuerto más grande de México para el año 2050, con un movimiento proyectado de hasta 95 millones de usuarios anuales, superando incluso al AICM.
La ampliación incluirá no solo una segunda terminal de pasajeros, sino también nuevas plataformas de aviación, calles de rodaje, estacionamientos, zona de carga y mejoras tecnológicas para facilitar las operaciones aéreas nacionales e internacionales.
Te puede interesar: Agentes aduanales fortalecen control fiscal y seguridad nacional
El Tren Suburbano: pieza clave para conectar el AIFA y aumentar su uso
Uno de los pilares estratégicos para el éxito del AIFA y su expansión es la extensión del Tren Suburbano, que permitirá conectar el aeropuerto con la Ciudad de México en menos de 40 minutos.
Este tramo ferroviario irá desde la estación Lechería hasta el aeropuerto y está diseñado para que los pasajeros puedan trasladarse directamente desde Buenavista (CDMX) hasta la terminal aérea, sin necesidad de transbordos, lo que aumentará notablemente la accesibilidad y competitividad del AIFA frente al AICM.
Aunque el proyecto ferroviario estaba planeado para concluir en agosto de 2024, diversos retrasos impidieron su finalización. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que, ante el incumplimiento del concesionario privado, la obra fue entregada al Ejército Mexicano, específicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Desde entonces, los trabajos han mostrado avances significativos, y se espera que esta conexión esté lista antes de 2026. Esta nueva vía ferroviaria será esencial para garantizar el flujo de pasajeros una vez que el AIFA inicie su segunda etapa de crecimiento.
Zona de carga, crecimiento industrial y desarrollo económico
Además del transporte de pasajeros, el AIFA también ampliará su zona de carga, que podría mover hasta 700 mil toneladas anuales. Esta expansión logística busca convertir al aeropuerto en un hub internacional de mercancías, lo que también impulsará el desarrollo industrial en zonas cercanas como Zumpango, Tecámac y el norte del Estado de México.
Con estas obras, se espera que el aeropuerto se consolide como un polo de desarrollo económico, logístico y turístico para el centro del país.
El anuncio de la expansión del AIFA marca el inicio de una nueva etapa para el sistema aeroportuario nacional. Con una nueva terminal en camino, un tren suburbano que lo conectará directamente con la CDMX y una ambiciosa zona de carga, el AIFA se perfila para ser el aeropuerto más importante de México en las próximas décadas.
Te puede interesar: ¿Por qué Gerardo Fernández Noroña pidió licencia en el Senado? Saldrá de México