Alcalde de Tijuana nombra a 368 Comisarios Sociales Honorarios para garantizar transparencia
Los Comisarios Sociales Honorarios de Tijuana van a vigilar el desempeño de la administración para garantizar que no exista corrupción

El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, entregó los nombramientos de los Comisarios Sociales Honorarios
/Foto: Especial
El presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, entregó los nombramientos del programa de Comisarios Sociales Honorarios, con el que se busca fortalecer la vigilancia ciudadana en la gestión pública.
La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo el pasado jueves 10 de abril en el Palacio Municipal, donde el edil hizo la entrega de 368 nombramientos a mujeres y hombres de las 9 delegaciones de Tijuana.
ES DE INTERÉS: ¿Quién es el “Mario Bros”, líder de ‘La Mayiza’, vinculada al Cártel del Pacífico, detenido en Tijuana?
Durante su intervención, Ismael Burgueño Ruiz destacó la relevancia del programa para su administración al asegurar que la participación de los ciudadanos es clave:
“Estoy convencido que la participación de todas y todos es clave para robustecer el ejercicio de gobierno, al ser parte de la toma de decisiones y observadores del adecuado uso de los recursos públicos, procurando en todo momento el bienestar de la colectividad”, dijo.
Tuve el gran honor de encabezar la toma de protesta de los Comisarios Sociales Honorarios de la Sindicatura Procuradora, quienes tendrán la enorme responsabilidad de ser vigilantes en el desempeño de los servidores públicos municipales y observar la calidad de los servicios que… pic.twitter.com/Z6W3Bc06ic
— Ismael Burgueño Ruiz (@ismaelburguenor) April 11, 2025
¿En qué consiste el programa Comisarios Sociales Honorarios?
El programa de Comisarios Sociales Honorarios es una iniciativa que se desarrolló en conjunto con la Sindicatura Procuradora, con el que se pretende garantizar la transparencia, rendición de cuentas, así como la participación activa en de los ciudadanos en la vida pública municipal.
Los participantes pasaron por un proceso de acreditación que incluyó la entrega de documentación, cumplimiento de requisitos legales y una capacitación impartida por la Dirección Social de la Sindicatura.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos rechaza venta de agua a Tijuana: ¿Cuál es la razón y cuántos días de suministro representa?
Sus actividades también consisten en supervisar trámites, obras y servicios públicos, los nuevos comisarios colaborarán en actividades comunitarias como jornadas de limpieza, torneos deportivos y eventos culturales.
Al respecto, Burgueño reiteró su compromiso con una gestión libre de corrupción y celebró que cientos de ciudadanos se sumen a este esquema de vigilancia ciudadana.
El programa se realiza en coordinación con la Sindicatura Procuradora, encabezada por Teresita Balderas Beltrán, quien resaltó que este esfuerzo no solo contempla el rol de vigilancia, sino también el de colaboración directa en el desarrollo comunitario.
“Vamos a sumar a los Comisarios Sociales a los trabajos del Ayuntamiento (...) que no solo los vean como señaladores, sino que puedan aportar su granito de arena”, expresó la síndica, al tiempo que reconoció el compromiso ciudadano por construir una mejor Tijuana.
¿Cuáles son las funciones de los Comisarios Sociales Honorarios?
Entre las funciones de los Comisarios Sociales Honorarios destacan la orientación a la ciudadanía, la vigilancia de obras públicas y programas estratégicos, así como la canalización de quejas, denuncias o reconocimientos hacia la Sindicatura Procuradora. Estas acciones permitirán mejorar la rendición de cuentas y fomentar una cultura de integridad en el servicio público.
TE PUEDE INTERESAR: Certificado de supervivencia del IMSS: quién debe tramitarlo y cómo hacerlo paso a paso
El papel de los Comisarios Sociales Honorarios evoluciona, ya que además de observar el desempeño gubernamental y prevenir actos de corrupción, ahora también se involucran en la transformación positiva de sus comunidades. Este nuevo enfoque posiciona a los comisarios como agentes de cambio, promotores del desarrollo social y aliados en la mejora de los entornos urbanos en cada delegación.
El programa ha sido planteado como una reafirmación del compromiso con la apertura gubernamental. Desde el inicio de la administración, se ha asumido la responsabilidad de promover un modelo de gobierno más cercano, transparente y colaborativo, donde la participación ciudadana ha sido considerada como un eje transversal en la transformación de la ciudad.
(DE)