Alerta por brote de virus de Marburgo en África: síntomas, formas de contagio y riesgos para la población

18 de Noviembre de 2025

Alerta por brote de virus de Marburgo en África: síntomas, formas de contagio y riesgos para la población

Un brote de virus de Marburgo en Etiopía ha generado preocupación. Autoridades sanitarias confirmaron contagios, decesos y el despliegue de equipos especializados para contener la propagación.

brote de virus de Marburgo

Brote de virus de Marburgo en Etiopía alerta a autoridades sanitarias. OMS despliega equipos para contener contagios y reforzar la vigilancia epidemiológica.

/

Foto: Canva

Brote de virus de Marburgo en Etiopía alerta a autoridades sanitarias. OMS despliega equipos para contener contagios y reforzar la vigilancia epidemiológica.
Foto: Canva

Autoridades sanitarias encendieron las alertas en África tras la confirmación de un brote de virus de Marburgo en el sur de Etiopía, una región donde ya se registraron más de una decena de contagios y varios decesos, según organismos internacionales. La propagación de esta enfermedad —conocida por su alta letalidad y la ausencia de una vacuna aprobada— generó preocupación tanto dentro como fuera del continente.

Te puede interesar: Esquema de vacunación: Importancia de las vacunas; cuáles son y cómo evitar enfermedades cómo el sarampión

¿Qué es el virus de Marburgo?

El virus de Marburgo pertenece a la misma familia del Ébola y provoca una fiebre hemorrágica grave que puede avanzar con rapidez en los pacientes. Los reportes médicos señalan que se trata de una enfermedad altamente peligrosa, debido a la severidad de sus síntomas y a las dificultades para su tratamiento.

Organismos de salud han documentado que los brotes registrados en años anteriores alcanzaron tasas de mortalidad que van del 24% al 88%, una variación que depende del tipo de cepa y del acceso a atención médica oportuna. Por esta razón, las autoridades sanitarias consideran el virus como una de las amenazas virales más graves conocidas.

ebola_guinea_
Una fotografía del 14 de mayo de 1995 muestra a un paciente afectado por el mortal virus del Ébola transportado en camilla en el hospital de Kikwit, a 530 kilómetros al sureste de la capital congoleña, Kinshasa. / CHRISTOPHE SIMON/AFP

Síntomas del virus de Marburgo

Los especialistas identifican un conjunto de síntomas que suelen aparecer de forma súbita y progresiva. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre alta
  • Dolores de cabeza y musculares intensos
  • Náuseas, vómitos y diarrea
  • Erupciones en la piel y hemorragias

La combinación de estos signos clínicos provoca un deterioro rápido en el estado de salud de los pacientes. En muchos casos, el avance del cuadro genera complicaciones que requieren atención hospitalaria inmediata para intentar estabilizar al afectado.

También puedes leer: Nueva cepa de COVID-19 NB.1.8.1: Síntomas, contagios y dónde se han registrado casos en 2025

¿Cómo se contagia el virus de Marburgo?

Los especialistas clasifican al virus de Marburgo como un patógeno zoonótico, ya que su origen se relaciona con animales que actúan como reservorios naturales. Diversas investigaciones apuntan al murciélago de la fruta como el huésped principal. La transmisión ocurre cuando una persona tiene contacto con excremento, saliva, orina u otros fluidos del animal, especialmente en cuevas o minas donde habitan estas especies.

Una vez que el virus llega a los seres humanos, el contagio entre personas puede darse mediante el contacto directo con fluidos corporales de individuos infectados, así como con superficies o materiales contaminados. Por ello, los equipos sanitarios suelen implementar protocolos estrictos de aislamiento durante los brotes.

Sigue leyendo: Vacuna gratis contra el VPH 2025: quiénes la reciben, fechas y dónde aplicarla en México

OMS activa equipos para contener el brote en Etiopía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el brote en Etiopía y señaló que ya despliega personal técnico en la zona para fortalecer la vigilancia epidemiológica, identificar contactos cercanos y frenar la transmisión. La oficina regional del organismo explicó que las autoridades trabajan para contener el avance del virus y evitar que se expanda a otras comunidades.

El nuevo brote reavivó la preocupación internacional debido a la rapidez con la que pueden surgir cadenas de contagio en regiones con acceso limitado a servicios médicos. Especialistas destacan que la detección temprana y las medidas de control epidemiológico representan la principal herramienta para reducir los riesgos asociados a esta enfermedad hemorrágica.

Sigue leyendo: Científicos desarrollan vacuna universal que actuaría contra influenza, Covid-19 y más virus