Alfonso Herrera alza la voz por los refugiados en la COP30: de la violencia al cambio climático; ¿qué dijo el actor? |ENTREVISTA

15 de Noviembre de 2025

Alfonso Herrera alza la voz por los refugiados en la COP30: de la violencia al cambio climático; ¿qué dijo el actor? |ENTREVISTA

Alfonso Herrera participará en la COP30, llevando la voz de los refugiados y personas desplazadas ante líderes mundiales para promover justicia climática y empatía global.

COP 30 (17).jpeg

Alfonso Herrera participará en la COP30.

/

Foto: Especial

Alfonso Herrera participará en la COP30.
Foto: Especial

En un mundo donde el cambio climático ya no es una advertencia, sino una realidad que golpea con más fuerza a todos, Alfonso Herrera se prepara para alzar la voz de los refugiados, las personas que casi nunca son escuchadas.

El reconocido actor mexicano, embajador de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para América Latina, lleva el mensaje de millones de refugiados y personas desplazadas a la COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

Desde ese escenario global, Herrera busca recordar que detrás de cada cifra y cada política climática hay vidas humanas que merecen ser protegidas, especialmente aquellas que el clima y los conflictos han obligado a dejarlo todo atrás.

Te puede interesar: FIL Monterrey: FEMSA destaca la importancia de colaborar en el desarrollo de la primera infancia

Alfonso Herrera da voz a los refugiados: es una decisión personal

Desde 2017, Alfonso Herrera trabaja de la mano del ACNUR, conociendo de cerca la realidad de millones de personas desplazadas. Durante su participación en la COP30, resalta que su compromiso no surge del azar, sino de una elección consciente.

“He tenido la fortuna de viajar con ACNUR, de colaborar con ellos… Me nombraron embajador de buena voluntad desde el año 2020. Y primero que nada, es una decisión propia el poder utilizar mi plataforma y los micrófonos para poder crear una diferencia”, afirmó en entrevista el actor de El baile de los 41, Las muertas y Ozark.

Para él, la comunicación también implica responsabilidad, pues, dijo, “a mí me interesa poder hacer, crear una diferencia y utilizar los micrófonos desde otro lugar, es una decisión propia, es una convicción”, añadió.

Herrera señaló que su labor no se trata de hablar por los demás, sino de amplificar las voces de quienes necesitan ser escuchadas. En la cumbre climática, ese ideal lo lleva a insistir en que toda acción ambiental debe incluir a las personas que ya viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.

COP 30 (6).jpeg
Alfonso Herrera participará en la COP30. / Imagen: Especial

Te puede interesar: Coca-Cola FEMSA pone en marcha academia técnica en Toluca; ¿qué se busca con este centro?

Alfonso Herrera resalta la doble vulnerabilidad de los refugiados: el cambio climático

Alfonso Herrera conoce de cerca la realidad de millones de personas desplazadas, luego de que realizó diferentes viajes a países como Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Honduras, Uganda, Ucrania y Polonia.

En cada lugar escucha las historias de quiénes lo perdieron todo, familias desplazadas por las guerras violencia y también los desastres relacionados con el clima, que impacta de forma desproporcionada a todas aquellas personas que son obligadas a dejar sus hogares y a las comunidades que las acogen.

Hoy en la COP 30, Herrera quiere darle rostro humano a la emergencia ambiental que preocupa a todos, pues el mundo superó el umbral de 1.5°C de aumento de temperatura global sobre los niveles preindustriales, por lo que se deben tener acuerdos de eliminación progresiva de los combustibles fósiles y el financiamiento climático para los países más vulnerables, aunque no solo se trata de temperaturas o cifras, sino de una crisis que afecta a quiénes escapan de la guerra y la persecución.

Según el informe de ACNUR sobre Tendencias globales, publicado el 11 de junio pasado, en abril de 2025, se registraron 122.1 millones de personas desalojadas por la fuerza.

COP 30 (16).jpeg
Alfonso Herrera participará en la COP30. / Imagen: Especial

Los principales factores que generan estos desplazamientos siguen siendo los grandes conflictos, como los de Sudán, Myanmar y Ucrania, así como la constante incapacidad de detener los combates.

Ante esto, subrayó la magnitud del desafío global que une a las crisis humanitaria y ambiental. “Cuando hablamos de refugiados, estamos hablando de millones de personas que han tenido que huir de sus hogares para buscar un lugar seguro”, explicó.

El actor destacó que tres cuartas partes de estas personas también sufren los efectos directos del cambio climático porque, destacó, “por un lado, la violencia de la cual están huyendo y, por otro, los estragos de esta situación. Por eso estamos acá, para darles voz y tratar de ofrecerles un futuro más esperanzador”.

Herrera insistió en que los refugiados deben ser parte activa de las conversaciones y políticas públicas, no solo receptores de ayuda. Su participación en la COP30 busca precisamente eso: que la emergencia climática se aborde con un enfoque humano, donde cada decisión considere las vidas que dependen de ella.

COP 30 (20).jpeg
Alfonso Herrera participará en la COP30. / Imagen: Especial

Te puede interesar: ¿Detuvieron a Gustavo Adolfo Infante? Esto se sabe de la orden de arresto y la disputa legal con Maribel Guardia

Alfonso Herrera comparte historias que inspiran esperanza en medio de la crisis y el cambio climático

Alfonso Herrera habló también de lo que aprendió escuchando a las personas refugiadas. Recordó a una mujer de 85 años en Ucrania que perdió todo en una noche, pero que le dijo: “Me da esperanza reconstruir mi vida. No sé cómo lo voy a hacer, pero lo voy a lograr”.

Compartió también la historia de Prince, un joven refugiado del Congo que vive en Uganda. “Él quiere regresar al país de acogida todo lo que han hecho por ellos. Estudia ingeniería, quiere estudiar Inteligencia Artificial, juega voleibol y sueña con llegar al equipo nacional”, relató.

Para Herrera, esas historias son el reflejo de la fuerza que mueve su trabajo, ya que quiere aumentar el diálogo entre los gobiernos, las comunidades afectadas y las organizaciones humanitarias, promoviendo un enfoque que se base en la justicia y la solidaridad.

“Precisamente por eso estamos acá, para tratar de cambiar y hacer una diferencia”, dijo

En la COP30, su mensaje es claro: escuchar, comprender y actuar son pasos esenciales para construir soluciones justas frente al cambio climático, una crisis que, como él mismo afirma, nos involucra a todos.

Alfonso Herrera aseguró que el mundo está en un punto de inflexión y a tiempo de actuar, pero se requieren decisiones valientes porque “defender el planeta también es defender a todas las personas, nadie debe quedarse atrás, la respuesta global debe incluir a todos, es parte de la solución”.

COP 30 (19).jpeg
Alfonso Herrera participará en la COP30. / Imagen: Especial