Amplían derechos de las mujeres en la Ciudad de México

21 de Mayo de 2025

Amplían derechos de las mujeres en la Ciudad de México

Los diputados señalaron que la reforma es un paso esencial para garantizar la eficacia de las políticas públicas en favor de las mujeres

derechos de las mujeres en la capital

El Congreso de CDMX aprobó una reforma clave para fortalecer la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

/

Foto: Cuartoscuro

El Congreso de CDMX aprobó una reforma clave para fortalecer la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Foto: Cuartoscuro

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen con el que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de ampliar los derechos y acciones en favor de las mujeres capitalinas.

Con 53 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso capitalino avaló el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con el que se armoniza dicha ley con la reforma a la ley orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública.

En palabras de la diputada Brenda Ruiz Aguilar, vicecoordinadora de la bancada de Morena, la reforma es un paso esencial para garantizar la eficacia de las políticas públicas en favor de las mujeres, pues además de evitar contradicciones y vacíos legales, amplía la implementación de acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de ellas.

Secretarías involucradas atenderán demandas específicas de mujeres

Con esta armonización al andamiaje jurídico de la ley, se faculta a las secretarías de Vivienda, Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, y de Gestión Integral de Agua, así como la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana para atender específicamente demandas y necesidades de las mujeres.

En ese orden de ideas, la diputada explicó que las modificaciones abren la posibilidad para el otorgamiento y mejoramiento de vivienda a mujeres víctimas de violencia; que los planes urbanos incluyan una perspectiva de género, con la prevención de la violencia en espacios públicos.

Reforma considera impacto de la crisis hídrica y acceso a información

Asi como garantizar el acceso al agua considerando el impacto diferenciado que tiene la crisis hídrica sobre las mujeres; y el fortalecimiento en la difusión y promoción de los derechos de las mujeres a través de su acceso a la información y mecanismos de denuncia mediante con un enfoque de justicia social y derechos humanos.

Blindaje presupuestal para garantizar aplicación de la reforma

De igual manera se aprobó una reserva al artículo tercero transitorio de la misma ley a fin de blindar los recursos destinados a las dependencias de gobierno involucradas, para evitar modificaciones a su presupuesto, incluyendo autorizaciones de recursos adicionales.

Comisión de Igualdad avala reformas para fortalecer protección a mujeres

El pasado 14 de mayo, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local aprobó el dictamen a través del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

Al presentar el documento, la presidenta de esta comisión, diputada Cecilia Vadillo Obregón (Morena), precisó que la iniciativa presentada por la legisladora Brenda Fabiola Aguilar (Morena) tiene como propósito armonizar la legislación en materia de violencia de género con las recientes modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Administración Pública de la capital.

Buscan evitar vacíos legales y mejorar coordinación institucional

Detalló que dichos cambios implicaron un cambio en la estructura de la administración pública de la Ciudad de México, “este proceso de armonización normativa es fundamental para evitar contradicciones y vacíos legales que puedan dificultar la implementación de acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia”.

Asimismo, advirtió que la falta de una actualización normativa podría comprometer la eficacia de las políticas públicas destinadas a proteger a las mujeres, debilitando la coordinación entre dependencias y el acceso a programas esenciales y agregó que “para contribuir a que ello no ocurra, esta comisión emprendió un proceso de análisis y revisión de las modificaciones planteadas por la iniciativa para verificar su pertinencia y así avanzar con eficacia en la erradicación de la violencia contra las mujeres”.

Dictamen recibió observaciones técnicas para fortalecer su viabilidad

Finalmente, sostuvo que durante el proceso de dictaminación se recibieron comentarios y observaciones de instituciones del gobierno, así como de los equipos de trabajo de las diputadas integrantes de la comisión, los cuales hicieron el análisis técnico requerido para garantizar que este dictamen sea sólido, viable, estructurado y haga posible la convergencia de esfuerzos institucionales frente a las distintas formas de violencia que vulneran el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.