Este primero de julio, el INFO CDMX llevó a cabo en el Archivo General de la Nación, una sede espléndida y llena de historia, el Foro Memoria, Verdad y Justicia, un evento muy importante, donde voces expertas y comprometidas con los derechos humanos, que son y seguirán siendo, parte de una lucha constante y de un ideal por el cual trabajamos y en cuyo camino, con especial alegría, nos encontramos.
Así, nos reunimos en un espacio que hoy en día resguarda y preserva la memoria histórica del país, para discutir acerca de las relaciones entre verdad, un concepto complejo y multidimensional, que representa una exigencia legítima de la sociedad; y como esta contribuye en las incesantes luchas por la justicia, ese alto ideal, a través, del cual buscamos la eliminación de las desigualdades y la compensación ante las afectaciones a nuestros derechos.
La justicia debe traducirse, en la reparación integral del daño, si bien, se reconoce la imposibilidad de cambiar lo sucedido y regresar al estado original, si pretende alcanzar una forma de restituir a las víctimas en el mayor grado posible. Estos grandes pilares, nos exigen no olvidar nuestra historia y hacer posible el derecho a la memoria.
Tales conceptos colmados de un contenido que observamos en la vida diaria, y los cuales, deben pensarse con respecto al derecho de acceso a la información, pues abren el camino para transitar hacia este, para hacerlo realidad, ya que este derecho es un medio para su realización.
El derecho de acceso a la información nos otorga la posibilidad de saber, de hacer frente a ese silencio que, por muchas décadas, siglos incluso, se nos trató de imponer, nos permite conocer la verdad oculta por regímenes cuyas actuaciones eran agravantes, su función de poner a la luz pública, nos permite acceder a la memoria, acercarnos a la verdad y exigir justicia para las víctimas, ejercer una ciudadanía crítica y en última instancia, tomar decisiones más certeras, más nuestras, más libres.
Los debates realizados en este foro hacen posible colocar a la memoria, la verdad la justicia, las garantías de reparación y no repetición, el acceso a la información, y transparencia en el ojo de la ciudadanía; nos permite llevarlos a más personas, a más espacios, y mantener su discusión en la agenda pública, hay que reconocer su relevancia y colocarlos como una de las metas claras a las que aspiramos.
Además, tal como lo hicimos en ese maravilloso evento, hay que contextualizar la discusión al caso mexicano, pues no es posible hablar de ellos en abstracto y por si fuera poco, también hay que colocarlos en el plano de las nuevas tecnologías, de la inteligencia artificial, que como tantas veces se ha resaltado, es una nueva revolución en la historia de la humanidad, una herramienta que también debe servir para ejercer derechos y libertades.
Es claro que la discusión de cada uno de estos temas nos conduce en un hilo sin fin, hacía más y más puntos, cada uno muy valioso, necesario, vital para el desarrollo de nuestras sociedades y en última instancia, de cada persona. No hay que olvidar, que las discusiones no deben ser un ejercicio alejado de la sociedad y de sus realidades, deben ser un momento para reflexionar, aunque en especial para proponer, para abrir más preguntas, para que los caminos sigan y sigan en un sendero de información, transparencia, memoria, verdad y justicia. Ese es nuestro compromiso y aspiración.
El Foro, Memoria, Verdad y Justicia, no fue una serie de discusiones cerradas y ajenas del mundo, sino un entorno donde amigos, colegas, personas expertas con ideales en común y en pie de lucha, reflexionaron, discutieron y propusieron; fue un lugar de encuentro donde hicimos saber a todas las personas que no están solas, que a su lado hay aliadas y aliados que incansablemente los acompañan.
Los ecos de la memoria, la verdad y la justicia se hicieron patentes en este foro, pues, el mundo exige su protección, y nos llaman e inspiran a no olvidar, a que en la memoria siempre permanezca la llama de la lucha, a mantenernos firmes en estas convicciones.
Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM