Aprueban nueva credencial de elector del INE: ¿qué elementos se añadirán?
El nuevo modelo para la credencial de elector del INE fue aprobado este día; te decimos cuáles son las características que se suman al formato actual

Imagen sobre la nueva credencial de elector
/Imagen: ChatGPT / ejecentral
La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el modelo base para el nuevo diseño de la credencial para votar, que incorporará avances tecnológicos y mayores elementos de seguridad. El documento comenzaría a producirse después de que el Consejo General avale el modelo y concluyan los procesos de licitación.
PUEDES LEER: Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial
Este rediseño forma parte del ciclo de actualización que el INE lleva a cabo aproximadamente cada 10 años. La última modificación se realizó en 2014, por lo que se prevé que la nueva versión sustituya al modelo actual una vez que expire el contrato vigente para su producción.
¿Cómo será la nueva credencial de elector del INE?
Alejandro Sosa, director del Registro Federal de Electores, detalló que la decisión del nuevo diseño y los elementos que se incorporan se dio tras una investigación de mercado que identificó nuevas tecnologías que permitirán reforzar los controles de seguridad y combatir intentos de falsificación, duplicación o alteración del documento.
Entre las principales innovaciones se contempla la inclusión de un elemento táctil para personas con discapacidad visual, ubicado en la parte superior de la credencial, que les permitirá identificar el documento sin ayuda.
Además, se mantendrán los datos esenciales como:
- Nombre del titular (hasta 50 caracteres)
- Fecha de nacimiento
- Dirección (se mantiene la opción de ocultarla)
- CURP
- Clave de elector
- Códigos de votación para procesos federales, locales y extraordinarios, así como la leyenda “desde el extranjero”, dirigida a mexicanos residentes fuera del país.
¿Cuáles son los nuevos elementos de seguridad que tendrá la credencial del INE?
En cuanto a los nuevos elementos de seguridad de la credencial, al reverso se integrará un código QR de alta densidad que almacenará datos como:
- Estado, municipio, localidad y sección electoral
- Año de registro y número de emisión
- Año de emisión y fecha de vencimiento
- Código de barras
- Zona de lectura mecánica
- Huella digital
- Firma del ciudadano
- Fotografía digital y fotografía fantasma
- Elemento táctil visible a color (reemplazando la tinta ultravioleta)
PUEDES LEER: Estructura operativa del INE sufre dos bajas; ¿quiénes dejaron sus cargos?
También se actualizarán las tintas de seguridad visibles e invisibles, que podrían ser reemplazadas por tintas termocromáticas, termoreactivas o infrarrojas, Esto se definirá durante el proceso de licitación.
¿Cuándo estará lista la nueva credencial del INE?
Durante la sesión de la comisión, Alejandro Sosa recalcó que se buscará utilizar materiales igual o más resistentes que los actuales, con una durabilidad estimada de hasta 10 años, así como un laminado que garantice la conservación de la información y la seguridad del documento.
Sobre la disponibilidad de la nueva credencial del elector, se indicó que entrará en producción hasta el segundo semestre de 2026, cuando finalice el contrato actual y se complete el proceso de licitación para seleccionar al nuevo proveedor del servicio de emisión de credenciales. Sin embargo, no se apuntó para cuándo podría estar disponible para su emisión a los ciudadanos.
PUEDES LEER: INE impone multas millonarias a partidos políticos por adeudos fiscales con el SAT
El rediseño representa una apuesta del INE por mantenerse a la vanguardia en términos de identificación ciudadana y prevención de fraudes, en un contexto en el que las credenciales para votar siguen siendo el principal medio de identificación oficial en México.
INE entregó constancias de mayoría a nuevos ministros de la SCJN
🔴La consejera presidenta del #INE, Guadalupe Taddei, entregó las constancias de mayoría a quienes integrarán la nueva #SupremaCorte. Entre ellos, Hugo Aguilar Ortíz recibió el documento que lo acredita como próximo ministro presidente del máximo tribunal del país |… pic.twitter.com/XVrrxGHXaz
— EjeCentral (@EjeCentral) June 16, 2025