¿Ardillas zombis en Estados Unidos? Esto es lo que realmente les está pasando

23 de Agosto de 2025

¿Ardillas zombis en Estados Unidos? Esto es lo que realmente les está pasando

Los avistamientos de las llamadas ardillas zombis en Estados Unidos van en aumento. Expertos explican la enfermedad que les da una peculiar apariencia.

ardilla zombi.jpg

“Ardillas zombi”, contagiada de una rara enfermedad.

/

Foto: ChatGPT

"Ardillas zombi", contagiada de una rara enfermedad.
Foto: ChatGPT

En los últimos años, ardillas grises con verrugas supurantes y clapas en el pelo han sido observadas en diferentes estados de Estados Unidos y Canadá. Estos animales, apodados en redes sociales como “ardillas zombis”, han generado preocupación entre la población y curiosidad científica debido a la apariencia de sus lesiones cutáneas.

Los primeros registros de estas ardillas con lesiones se remontan a 2023, y durante el verano de 2025 los avistamientos han ido en aumento. Expertos en vida silvestre han señalado que la principal causa podría estar relacionada con la instalación de comederos para aves, que facilitan el contacto entre animales infectados y sanos.

ES DE INTERÉS: Hechos que desconoces sobre el origen de los zombies

Qué es la fibromatosis de ardilla y cómo afecta a los animales

La fibromatosis de ardilla es una enfermedad viral de la piel causada por un leporipoxvirus, de ahí que se les conozca como ardillas zombis. Esta afección provoca verrugas llenas de pus que se desarrollan en diferentes zonas del cuerpo de las ardillas, incluyendo cabeza, espalda y patas. Generalmente, las lesiones cutáneas se curan de forma natural, aunque en casos graves pueden comprometer órganos internos y provocar la muerte del animal.

Ardilla zombi1.png
“Ardillas zombi”, contagiada de una rara enfermedad. / Foto: Tomada de Redes Sociales

El virus se transmite a través del contacto directo entre ardillas sanas e infectadas, principalmente mediante lesiones abiertas o saliva. Esto hace que los lugares donde los animales se concentran, como comederos para pájaros o parques urbanos, sean focos de propagación de la enfermedad.

Cómo identificar ardillas con verrugas supurantes

Para reconocer si una ardilla podría estar afectada por fibromatosis, los especialistas recomiendan observar los siguientes signos:

  • Verrugas visibles en la piel, algunas con pus.
  • Clapas o parches de pelo faltante alrededor de las lesiones.
  • Cambios en el comportamiento, como menor movilidad o dificultad para trepar.
  • Presencia en parques y jardines donde hay comederos para aves.
  • Lesiones distribuidas principalmente en cabeza, espalda y patas.

Aunque estas señales son indicativas de fibromatosis, hasta el momento no se han confirmado todos los casos mediante análisis de laboratorio. Es importante no tocar ni intentar capturar a las ardillas afectadas.

black-squirrel-4361454_1280.jpg
Ardilla gris en un parque de Estados Unidos. / Foto: Kev en Pixabay

Riesgos para humanos de las ardillas zombis

De acuerdo con expertos en vida silvestre, el virus que causa la fibromatosis de ardilla no representa una amenaza para humanos, mascotas ni aves. Aun así, se aconseja mantener distancia y evitar el contacto directo con los animales enfermos para prevenir cualquier transmisión accidental de otros patógenos.

LEE TAMBIÉN: 17 años viviendo entre zombis

Además, la prevención de la propagación se enfoca en reducir la concentración de ardillas en un solo lugar, por lo que se recomienda:

  • Retirar o limpiar regularmente los comederos de aves.
  • Evitar alimentar ardillas directamente en parques o jardines.
  • No manipular ardillas lesionadas sin equipo de protección.
  • Observar a distancia y reportar avistamientos a autoridades locales de vida silvestre.

Estas medidas ayudan a disminuir el riesgo de contagio entre ardillas y favorecen que la enfermedad siga un curso natural sin intervención humana.

Los avistamientos de ardillas con verrugas supurantes en Estados Unidos y Canadá reflejan un aumento de casos de fibromatosis de ardilla, una enfermedad viral que afecta principalmente la piel de estos roedores. Aunque la apariencia de los animales puede generar alarma, la afección no pone en riesgo a las personas ni a sus mascotas, y generalmente se resuelve de manera natural.

La propagación de la enfermedad se asocia a la concentración de ardillas en lugares con comederos para aves, lo que facilita el contacto directo entre animales infectados y sanos. Mantener distancia y seguir recomendaciones de las autoridades de vida silvestre permite observar este fenómeno sin riesgo y contribuye a la conservación y bienestar de la fauna urbana. DJ

ENTÉRATE: Animales salvajes en calles de México: Tigre y puma en Nuevo León; cocodrilo en Edomex | Videos