Así es la nueva estafa de transferencia retenida: ¿Cómo funciona y dónde reportarlo?

28 de Septiembre de 2025

Así es la nueva estafa de transferencia retenida: ¿Cómo funciona y dónde reportarlo?

Conoce la nueva forma de estafa mediante un mensaje de texto con el tema de transferencia retenida los cuales simulan notificaciones bancarias

Estafas bancarias por mensaje

Conoce la nueva forma de estafa mediante un mensaje de texto con el tema de transferencia retenida los cuales simulan notificaciones bancarias

/

Redes

Conoce la nueva forma de estafa
| Redes

Una nueva estafa ha sido detecta por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en la cual los estafadores mandan un mensaje de falso en la cual simulan ser notificaciones de aplicaciones bancarias con el objetivo de engañar a las personas y obtener sus datos financieros.

A través de un comunicado de la Condusef alertó la estafa de transferencia retenida, con el propósito de tener datos financieros, datos personales y vaciar sus cuentas, la cual circula a través de SMS, correos electrónicos e incluso mensajes de WhatsApp. Te contamos los detalles.

Lee | Naasón Joaquín García: por qué se declaró no culpable en Nueva York

La estafa de transferencia retenida es un fraude digital que utiliza mensajes de texto o correos electrónicos para robar información y vaciar cuentas bancarias. Aquí te explico cómo funciona y cómo protegerte:

whatsapp-lanza-nuevas-funciones-para-evitar-estafas-y-proteger-a-los-usuarios
Estafas / Foto: Canva

¿Cómo funciona la estafa de transferencia bancaria?

La estafa de transferencia retenida es un fraude digital que utiliza mensajes de texto o correos electrónicos para robar información y vaciar cuentas bancarias?

  • - Recibes un mensaje de texto o correo electrónico que parece ser de tu banco, informándote sobre una transferencia retenida o un cargo sospechoso.
  • - El mensaje incluye un enlace que te redirige a una página web falsa que imita el portal oficial de tu banco.
  • - En esta página, se te solicita ingresar información sensible como usuario, contraseña, número de tarjeta, NIP o token digital.
  • - Los estafadores utilizan esta información para vaciar tu cuenta o realizar compras y transferencias no autorizadas.
whatsapp-lanza-nuevas-funciones-para-evitar-estafas-y-proteger-a-los-usuarios
WhatsApp recomienda no actuar con prisa y verificar la identidad del remitente, especialmente si ofrecen dinero fácil, inversiones rápidas o pagos por tareas simples / Foto: WhatsApp

¿Cómo protegerte ante la nueva estafa?

  • - No hagas clic en enlaces sospechosos: Evita abrir enlaces de mensajes o correos electrónicos que no sean de fuentes confiables.
  • - Verifica directamente con tu banco: Utiliza las aplicaciones oficiales o líneas telefónicas de tu banco para confirmar cualquier movimiento.
  • - No compartas información confidencial: Nunca proporciones contraseñas, NIPs o tokens por teléfono, correo o chats.
  • - Desconfía de nombres de beneficiarios en SPEI: Recuerda que el sistema solo valida el número de cuenta o CLABE.
  • - Reporta intentos de fraude: Informa a tu banco y a la Condusef sobre cualquier intento de estafa que detectes.

Lee | ¿Quién fue Mauricio Fernández Garza? Alcalde de San Pedro Garza García fallece a los 75 años

¿Dónde reportarlo?

Puedes reportar intentos de fraude a:

  • - Tu banco: Comunícate directamente con ellos para informar sobre el incidente.
  • - Condusef: La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es la autoridad encargada de proteger a los usuarios de servicios financieros en México

Centro de Contacto de Atención Telefónica y Medios Remotos: 55 53 400 999

  • - Unidades de Atención a Usuarios:
  • - Ciudad de México: (55) 5448-7000 ext. 6271, (55) 5448-7076 y (55) 5340 0999
  • - Estado de México: (722) 179-39-56 y (55) 5340 0999
  • - Colima: (312) 314 97 70, (312) 314 98 70 y (55) 5340 0999
  • - Guanajuato: (477) 717 11 82, (477) 717 21 80, (477) 717 28 30 y (55) 5340 0999
  • - Correo electrónico para asesoría: asesoria@condusef.gob.mx
  • AM3