Así fue el Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de CDMX

18 de Septiembre de 2025

Así fue el Grito de Independencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró desde el balcón de Palacio Nacional el evento del aniversario 215 del Grito de Independencia

Shienbaum 15 de septiembre.jpg

Claudia Sheinbaum en el balcón de Palacio Nacional

/

Getty Images

Claudia Sheinbaum en el balcón de Palacio Nacional
Getty Images

Seria y pensativa. Así fue como apareció la presidenta Claudia Sheinbaum en la ceremonia del Grito de Independencia. Acompañada de su esposo Jesús María Tarriba fue como la mandataria, ataviada con un vestido morado, se encaminó para recibir la bandera de la escolta conformada solo por cadetes mujeres, porque esta vez ellas fueron las protagonistas de este evento.

PUEDES LEER: Sheinbaum hace historia: primera mujer en presidir la ceremonia de los Niños Héroes en Chapultepec | FOTOS

Con el paso de los segundos, y mientras el momento se lo permitió, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró sonriente, pero sin dejar de verse reflexiva. Con la banda presidencial ceñida a su torso, la cual fue confeccionada por mujeres sastres de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Grito de Independencia 2025.png
Foto: Cuartoscuro

La mandataria recibió la bandera con decisión, dio media vuelta para ver de frente a las miles de mexicanas y mexicanos que con el insólito grito (hasta octubre pasado) “presidenta, presidenta” ya la esperaban en la plancha del Zócalo.

Ya en el balcón de Palacio Nacional, la presidenta se plantó firme y así fue como se dispuso a dar el grito. La voz y el semblante la acompañaron. Con decisión lanzó 20 arengas:

  • Independencia
  • Miguel Hidalgo y Costilla
  • Josefa Ortiz Téllez-Quiroz
  • José María Morelos
  • Leona Vicario
  • Ignacio Allende
  • Gertrudis Bocanegra
  • Vicente Guerrero
  • Manuela Molina La Capitana
  • Heroínas anónimas
  • Heroínas y héroes que nos dieron patria
  • Mujeres indígenas
  • Hermanas y hermanos migrantes
  • Dignidad del pueblo de México
  • Libertad
  • Igualdad
  • Democracia
  • Justicia
  • México libre, independiente y soberano
  • Mexico, Mexico, Mexico

¿Cuáles fueron los ‘vivas’ que añadió Sheinbaum?

Josefa Ortiz Téllez-Quiroz fue un nombre que, tal vez para muchos, saltó. Sin embargo, se trató de un claro símbolo de que este gritó sería histórico. Se trata del nombre de pila de la llamada Corregidora, cuyo alias y nombre más conocido (Josefa Ortiz de Domínguez) hace alusión a su esposo, otro de los héroes de la independencia.

Zócalo .png
Foto: Cuartoscuro

Gertrudis Bocanegra fue otra de las novedades. Se trata de otra de las iniciadoras del movimiento independentista, quien al ser descubierta y negarse a delatar a otros integrantes del movimiento fue ejecutada en Pátzcuaro, Michoacán.

PUEDES LEER: Claudia Sheinbaum anuncia tren de pasajeros en Querétaro: ¿cuándo comenzará la obra?

María Manuela Molina La Capitana también se añadió a las arengas de la presidenta. Independentista originaria de Guerrero, cuyo alias le fue otorgado por la Junta de Zitácuaro, órgano que gobernaba el movimiento insurgente.

Heroínas anónimas, heroínas que nos dieron patria, mujeres migrantes y hermanas migrantes fueron las otras inclusiones, las cuales dejaron de manifiesto que para el actual gobierno es igual de relevante quienes tienen nombre propio que quienes aportaron sin ser reconocidas, que quienes salen del país y quienes han vivido siglos a la sombra por hablar en otra lengua.

PUEDES LEER: Sheinbaum confirma evento de cierre de primer informe en el Zócalo: ¿cuándo será?

Así fue como se vivió el primer grito de una presidenta con “A” en nuestro país. A partir de hoy quedó patente que las mujeres pueden. Hoy, en el balcón de Palacio Nacional, el vestido fue protagonista por encima del pantalón.

Se notó que la bandera que recibió Claudia Sheinbaum fue más pequeña que la que habitualmente se entregaba a los presidentes, sin embargo, el detalle fue mínimo pues la fortaleza femenina va más allá del tamaño de un mástil o de la tela tricolor.