Así operará “La Policía Cerca de Ti” en la CDMX: Brugada pone en marcha modelo de proximidad
Los uniformados bajarán de sus patrullas y recorrerán a pie-tierra los puntos de mayor concentración de personas, indicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada

En CDMX operará el modelo de policía de proximidad
/Foto: Gobierno CDMX
Como uno de los pilares de la estrategia de seguridad de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en marcha el modelo de proximidad “La Policía Cerca de Ti”, con el objetivo de generar una mayor cercanía de la policía con la ciudadanía en la prevención y combate delictivos.
TE PUEDE INTERESAR: Beca de transporte CDMX 2025: requisitos, monto, registro y fechas clave para universitarios
Desde el Monumento a la Revolución, acompañada por el gabinete de seguridad, titulares de distintas alcaldías, así como de autoridades federales, la mandataria señaló que lo que se busca con esta nueva estrategia es que las y los capitalinos conozcan a los policías de su calle, de su colonia y sepan cómo contactarlo.
“Queremos que las y los policías, conozcan a quienes viven en el cuadrante, en la colonia que les toca atender; que escuchen a la ciudadanía cara a cara, y que conozcan y hagan suyas las preocupaciones vecinales. A partir de esta semana, todas las calles de cada cuadrante, serán recorridas por cerca de siete mil elementos la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.
¡La Ciudad de México tiene la mejor policía del país!
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) June 18, 2025
Presentamos el modelo de proximidad “La Policía Cerca de Ti”, una acción integral para fortalecer la seguridad en todos los rincones de la capital y acercar aún más a la policía con la ciudadanía.
Cuando nuestra presidenta,… pic.twitter.com/qYAQF8fkyc
LEE MÁS: Van contra ‘franeleros’ en la CDMX: presentan iniciativa para 36 horas de arresto, ¿en qué consiste?
Al destacar que su gobierno es “de territorio”, Clara Brugada explicó que este modelo de proximidad implica que los uniformados bajarán de sus patrullas y recorrerán a pie-tierra los puntos de mayor concentración de personas, acudirán casa por casa, visitando domicilios y negocios para presentarse y proporcionar sus datos a la ciudadanía, a fin de recuperar la confianza, el vínculo y la presencia territorial.
La estrategia también contempla el realizar asambleas vecinales, la atención en mercados, tianguis y escuelas, así como la participación de los elementos en jornadas de seguridad, con actividades informativas, preventivas, lúdicas y comunitarias.
“Este modelo de proximidad, es un modelo que parte de una forma de gobernar, de una forma de concebir el mundo y las problemáticas. Es una forma de atender los problemas desde el territorio, de manera más cercana a la gente y de descentralizar el gobierno; una forma que se teje desde abajo, con cercanía, con escucha y con compromiso real”, detalló.
LEE TAMBIÉN: Delitos de alto impacto disminuyen en Padierna; Tlalpan reforzará patrullaje con 30 unidades
CDMX se divide en mil 20 cuadrantes para policías de proximidad
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que como parte de esta ampliación de una policía al servicio de la comunidad, se llevó a cabo una redistribución del territorio para una gestión más efectiva, por lo que se aumentó en 20% el número de cuadrantes en las 16 alcaldías, al pasar de 847 a mil 20 cuadrantes.
Lo cual, aseguró, ha permitido “un mejor conocimiento del territorio, una mayor cercanía con las y los vecinos; un menor tiempo de respuesta ante las emergencias y una mayor y más efectiva vigilancia del terreno”.