Beca Rita Cetina: monto, requisitos, registro y próxima fecha de pago durante el ciclo escolar 2025-2026
¿Eres beneficiario de la Beca Rita Cetina 2025-2026? Infórmate sobre monto, requisitos, registro, formas de cobro y la próxima fecha de pago confirmada por la SEP y la Coordinación de Becas

A partir del ciclo escolar 2025-2026, niñas y niños de primaria en zonas prioritarias podrán recibir el apoyo económico que ofrece la Beca Rita Cetina.
/Foto: Especial
La Beca Rita Cetina es un programa social del Gobierno de México que otorga 1,900 pesos bimestrales a estudiantes de secundarias públicas en todo el país. Este apoyo busca garantizar que alumnas y alumnos continúen con sus estudios y no abandonen la escuela por falta de recursos.
¿Quiénes pueden recibir la Beca Rita Cetina?
El beneficio está dirigido a:
- Estudiantes inscritos en secundarias públicas de cualquier estado de la República Mexicana.
- Alumnas y alumnos de nuevo ingreso y de grados posteriores, siempre que se mantengan en el sistema escolar.
No es necesario tener promedio mínimo para acceder al apoyo, ya que se trata de una beca de bienestar y permanencia escolar.
Te puede interesar: Pagos Bienestar septiembre 2025: qué programas depositan, montos y cómo saber si te toca
¿De cuánto es la beca?
Cada estudiante recibe 1,900 pesos cada dos meses, lo que equivale a 950 pesos mensuales en promedio.
El dinero se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, a nombre del beneficiario o del tutor registrado.
¿Para qué sirve el apoyo económico?
El monto puede usarse para cubrir gastos relacionados con la educación:
- Libros y material escolar.
- Uniformes y calzado.
- Papelería y mochilas.
- Alimentos para asistir a la escuela.
- Transporte o cualquier necesidad académica del estudiante.
¿Cuándo pagan la Beca Rita Cetina 2025?
El último pago se realizó en junio de 2025. Durante julio y agosto no hubo depósitos debido al receso escolar.
Con el inicio del ciclo 2025-2026 el 1 de septiembre, se espera que el siguiente depósito se realice en octubre de 2025, mes en el que las y los beneficiarios recibirán nuevamente los 1,900 pesos.
La SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez confirmarán las fechas exactas mediante sus canales oficiales.
Sigue leyendo: Beca Benito Juárez 2025: Inicio de registro y requisitos para recibir el apoyo durante el ciclo escolar 2025-2026
¿Cómo consultar el calendario oficial de pagos?
Los beneficiarios pueden verificar la información en los siguientes canales:
- Página oficial de la Coordinación de Becas Benito Juárez.
- Redes sociales verificadas de la SEP.
- App Bienestar Azteca (cuando aplique).
- Centros de atención de la Coordinación Nacional de Becas en cada estado.
Es importante evitar información de fuentes no oficiales o cadenas de WhatsApp, ya que pueden ser falsas.
¿Cómo registrarse para la Beca Rita Cetina?
El registro se realiza únicamente cuando la SEP abre convocatorias.
Generalmente, las escuelas públicas de nivel secundaria son las encargadas de inscribir a las y los estudiantes en el sistema de becas.
Requisitos principales:
- Estar inscrito en secundaria pública.
- Tener CURP vigente.
- Contar con comprobante de domicilio y acta de nacimiento.
- Presentar identificación del tutor en caso de que el estudiante sea menor de edad.
Te puede interesar: ¿Cuándo pagan la Beca Rita Cetina en septiembre 2025 y a quién le toca el depósito?
¿Cómo cobrar la Beca Rita Cetina?
- Los beneficiarios deben contar con su tarjeta del Banco del Bienestar.
- El dinero se deposita de manera automática en la tarjeta.
- El retiro puede realizarse en cajeros del Banco del Bienestar o en sucursales bancarias sin cobro de comisión.
En caso de no contar con la tarjeta, el estudiante debe acudir al módulo de la Coordinación de Becas más cercano para programar la entrega.
Consejos para beneficiarios
- Verificar el saldo de la tarjeta en cajeros o sucursales antes de realizar compras.
- Mantener actualizados los datos personales en la escuela para no perder el beneficio.
- Consultar regularmente los avisos oficiales de la SEP y de la Coordinación de Becas.