Bloqueos en carreteras por agricultores: Este es el acuerdo de 950 pesos por tonelada de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán

29 de Octubre de 2025

Bloqueos en carreteras por agricultores: Este es el acuerdo de 950 pesos por tonelada de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán

El acuerdo alcanzado entre la Sader, los gobiernos estatales y los productores representa un avance en la estabilidad del mercado de maíz. Además de liberar las carreteras bloqueadas.

Bloqueo Productores de Maíz

Productores agrícolas de la zona centro de Sinaloa bloquearon la avenida Álvaro Obregón, frente a la Catedral de Culiacán, como parte de una protesta estatal.

/

Foto: Cuartoscuro- José Betanzos Zárate

Productores agrícolas de la zona centro de Sinaloa bloquearon la avenida Álvaro Obregón, frente a la Catedral de Culiacán, como parte de una protesta estatal.
Foto: Cuartoscuro- José Betanzos Zárate

En respuesta a los bloqueos de carreteras en el centro del país ocurridos entre lunes y martes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) logró un acuerdo con las organizaciones de productores de maíz. El titular de Sader, Julio Berdegué, explicó que la medida consiste en un apoyo económico de 950 pesos por tonelada, aportado en conjunto por el gobierno federal y los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

El acuerdo se alcanzó en la madrugada y contempló el levantamiento inmediato de los bloqueos, lo que permitió que hacia el mediodía las carreteras afectadas quedaran completamente liberadas. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que también se buscaron acuerdos con la industria harinera y nixtamaleros para comprar maíz a un precio superior al internacional, garantizando mejores condiciones para los pequeños productores mexicanos.

ES DE INTERÉS: Senado aprueba reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico en México

Cómo se distribuirá el apoyo económico a los productores de maíz

El acuerdo con los productores de maíz establece reglas claras sobre la distribución de los apoyos:

  • El gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada de maíz.
  • Los gobiernos estatales contribuirán con 150 pesos por tonelada.
  • El esquema cubre hasta 1.4 millones de toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor.

Sheinbaum aclaró que los apoyos se entregarán de manera directa a los productores, sin pasar por intermediarios ni agrupaciones, lo que garantiza transparencia y evita conflictos sobre la recepción de recursos. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que priorizará a los productores que siembran maíz nativo frente al híbrido, fortaleciendo la diversidad agrícola en México.

Bloqueo Productores de Maíz tractor
Productores agrícolas de la zona centro de Sinaloa bloquearon la avenida Álvaro Obregón, frente a la Catedral de Culiacán, como parte de una protesta estatal para exigir un precio de garantía. / José Betanzos Zárate

Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado: fijación de precios de referencia

Durante la conferencia, Berdegué reconoció que los productores de maíz blanco enfrentan incertidumbre sobre el precio de su cosecha y que existen muchos intermediarios que influyen en los costos. Para resolver esta situación se crearán mecanismos de comercialización más claros:

  1. Se implementará un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y comercialización de maíz, que definirá precios de referencia de manera oficial.
  2. Se promoverán acuerdos directos con la industria y los molinos, eliminando intermediarios innecesarios.
  3. El sistema estará resguardado por sustento jurídico, asegurando reglas claras y transparentes para todos los involucrados.
  4. Se publicarán mecánicas de apoyo mediante mesas de diálogo entre productores y gobiernos federal y estatales, para negociar mejores precios y condiciones en la cosecha.

Respecto al precio de venta por tonelada, Berdegué aclaró que no se dará un valor específico para dejar margen a los productores para negociar con compradores y asegurar que puedan obtener precios más favorables.

LEE TAMBIÉN: Día Nacional del Maíz 2025: apoyos y fertilizantes gratuitos para productores en México

Beneficios prácticos para productores y el mercado mexicano

El acuerdo y las nuevas medidas buscan ofrecer ventajas concretas para los agricultores y la cadena de comercialización del maíz:

  • Seguridad económica: los productores saben que recibirán un apoyo mínimo garantizado.
  • Transparencia: los apoyos se entregan directamente, eliminando intermediarios y reduciendo riesgos de corrupción.
  • Precios justos: el nuevo sistema de mercado permitirá fijar precios de referencia y facilitar acuerdos directos con la industria.
  • Mayor competitividad: con el respaldo del gobierno, los pequeños productores pueden negociar mejores precios con compradores privados.
  • Fomento al maíz nativo: se prioriza la siembra de maíz autóctono, fortaleciendo la diversidad y la cultura agrícola del país.
Bloqueo Productores de Maíz agricultores banderade méxico
Productores agrícolas de la zona centro de Sinaloa bloquearon la avenida Álvaro Obregón, frente a la Catedral de Culiacán, como parte de una protesta estatal para exigir un precio de garantía. / José Betanzos Zárate

Senado aprueba reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico en MéxicoEn conclusión, el acuerdo alcanzado entre la Sader, los gobiernos estatales y los productores representa un avance en la estabilidad del mercado de maíz. Además de liberar las carreteras bloqueadas, establece un sistema transparente para la entrega de apoyos y la negociación de precios, beneficiando a los pequeños productores y fortaleciendo la cadena de comercialización.

El Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y las mesas de diálogo con la industria permitirán que los agricultores tengan mayor certeza sobre sus ingresos y mejores condiciones de venta, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrícola en México. DJ

ENTÉRATE: Feria del Maíz 2025 en CDMX: más de 220 productores ofrecen gastronomía y actividades culturales