Bloqueos hoy 3 de noviembre en CDMX por marcha de transportistas: avenidas afectadas y rutas alternas

3 de Noviembre de 2025

Bloqueos hoy 3 de noviembre en CDMX por marcha de transportistas: avenidas afectadas y rutas alternas

La Megamarcha de transportistas causan bloqueos en accesos y avenidas principales. Desde las primeras horas, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAARM) se movilizó.

Bloqueo Transportistas Edomex

Foto de archivo de un bloqueo de transportistas rumbo a la CDMX.

/

_Foto: Cuartoscuro- Rogelio Morales Ponce

Foto de archivo de un bloqueo de transportistas rumbo a la CDMX.
_Foto: Cuartoscuro- Rogelio Morales Ponce

Desde las primeras horas de este lunes 3 de noviembre de 2025, la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAARM) lleva a cabo una mega marcha de transportistas rumbo al Zócalo capitalino, provocando bloqueos y circulación lenta en distintas zonas de la Ciudad de México (CDMX) y en las principales entradas provenientes del Estado de México.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los contingentes comenzaron a concentrarse antes de las 07:00 horas en varios puntos del Valle de México, especialmente en la autopista México–Querétaro. Las autoridades implementaron un operativo de tránsito para redirigir la circulación y prevenir incidentes en los accesos afectados.

LEE TAMBIÉN: Puentes y días festivos en noviembre de 2025: qué días no habrá clases ni trabajo en México

Marcha de transportistas hoy: puntos de salida y motivos de la protesta

En este contexto de la marcha de transportistas, los transportistas partieron desde Jilotepec, Atlacomulco, Toluca, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán, con destino final en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico.

El contingente principal avanza en caravana por la autopista México–Querétaro, donde desde temprano se reportaron cierres parciales de carriles y congestión vehicular severa, según Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Los manifestantes exigen la aparición con vida de Fernando Galindo, integrante del gremio desaparecido en el municipio de Jilotepec de Molina Enríquez, Estado de México. Además, demandan a los tres niveles de gobierno implementar medidas de seguridad contra extorsiones y secuestros que afectan al sector transportista.

La organización denunció públicamente que las autoridades no han dado respuesta a sus peticiones y anunció que permanecerán en la capital hasta obtener compromisos concretos. Por ello, no se descarta que la presencia de los transportistas continúe durante todo el día.

Paro Transportistas.jpg
Cientos de transportistas se manifiestan en la CDMX / Cuartoscuro / befunky

Calles y vialidades afectadas por la mega marcha de transportistas en CDMX

Las principales afectaciones viales se concentran en los accesos norte, poniente y centro de la Ciudad de México. La SSC recomienda evitar circular por estas avenidas y autopistas:

  • Autopista México–Querétaro, a la altura de Tepotzotlán, donde se registra avance lento y cierres intermitentes.
  • Periférico Norte, entre Tlalnepantla y Naucalpan, con reducción de carriles en dirección al sur.
  • Calzada Vallejo, con tránsito complicado hacia La Raza y Circuito Interior.
  • Insurgentes Norte, desde Indios Verdes hacia el Centro, por ingreso de contingentes desde Gustavo A. Madero.
  • Constituyentes y Observatorio, debido al avance de grupos provenientes de Cuajimalpa.
  • Paseo de la Reforma e Insurgentes Sur, que podrían presentar cortes conforme la caravana se acerque al Zócalo.
  • Eje Central Lázaro Cárdenas y calles del Centro Histórico, con posibles cierres durante la llegada de los contingentes.

En estos puntos, la presencia de elementos de tránsito busca mantener la circulación local y permitir el paso de unidades de emergencia. No obstante, las autoridades prevén que el tráfico continúe afectado hasta horas de la tarde.

ES DE INTERÉS: Transportistas del Edomex anuncian marcha hacia la CDMX: ¿Qué carreteras se verán afectadas?

Rutas alternas recomendadas para evitar bloqueos

Ante el avance de la caravana y los cierres viales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda utilizar las siguientes rutas alternas:

  • Desde el norte:

    • Río Consulado
    • Eduardo Molina
    • Eje 3 Oriente (Francisco del Paso y Troncoso)
  • Desde el poniente:

    • Ejército Nacional
    • Río San Joaquín
    • Mariano Escobedo
  • Desde el sur:

    • Eje 8 Sur
    • División del Norte
    • Plutarco Elías Calles
  • Desde el oriente:

    • Calzada Ignacio Zaragoza
    • Eje 1 Oriente (Avenida Andrés Molina Enríquez)
    • Viaducto Miguel Alemán

También se recomienda utilizar transporte público como el Metro, Metrobús y Trolebús, los cuales operan con normalidad, aunque podrían registrar retrasos en líneas que cruzan Paseo de la Reforma y el Centro Histórico.

Capufe y la Guardia Nacional exhortan a los automovilistas a conducir con precaución, mantener distancia entre vehículos y evitar el uso del celular al volante.

Bloqueo SSC transportistas
Transportistas protestan por inseguridad: bloquearán la autopista México-Puebla / FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Impacto en la movilidad y duración estimada del bloqueo

De acuerdo con estimaciones preliminares de la SSC, las afectaciones podrían extenderse hasta después del mediodía, ya que los transportistas avanzan de manera lenta hacia el Centro.

En la autopista México–Querétaro, el tránsito continúa denso desde las primeras horas del día, y se prevé que los accesos a la CDMX permanezcan congestionados durante la tarde por el retorno de las unidades a sus lugares de origen.

ENTÉRATE: Megabloqueo de transportistas en CDMX el miércoles 29 de octubre: Horario, puntos afectados, ruta y calles cerradas; alternativas viales

El Centro de Orientación Vial mantiene monitoreo constante y actualizaciones en tiempo real sobre los cierres y desvíos a través de sus redes sociales oficiales (@OVIALCDMX y @SSC_CDMX).

CierreLa mega marcha de transportistas ha generado desde temprano una importante carga vehicular en la zona metropolitana y en los principales accesos a la Ciudad de México. Las autoridades capitalinas mantienen dispositivos de vigilancia y desvíos para mitigar el impacto, aunque se espera que las complicaciones en la circulación se mantengan durante gran parte del día.

Se recomienda a la ciudadanía anticipar sus trayectos, planear rutas alternas y consultar el estado del tránsito en tiempo real antes de salir. La SSC continuará informando sobre la situación vial y los avances de la movilización rumbo al Zócalo. DJ