Megabloqueo de transportistas en CDMX el miércoles 29 de octubre: Horario, puntos afectados, ruta y calles cerradas; alternativas viales

28 de Octubre de 2025

Megabloqueo de transportistas en CDMX el miércoles 29 de octubre: Horario, puntos afectados, ruta y calles cerradas; alternativas viales

Transportistas y productores agrícolas realizarán bloqueos en avenidas y autopistas de la CDMX este miércoles 29 de octubre. Conoce los horarios, zonas afectadas y rutas alternas para evitar el caos vial.

Marcha transportistas

Decenas de personas de la Fuerza Amplia de Transportistas amagan con megabloqueo en CDMX.

/

Andrea Murcia Monsivais

Decenas de personas de la Fuerza Amplia de Transportistas amagan con megabloqueo en CDMX.
Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais

La Ciudad de México se prepara para una jornada complicada de tránsito este miércoles 29 de octubre de 2025, debido al megabloqueo anunciado por la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que reclama un aumento a la tarifa del transporte público y la homologación con el Estado de México.

El paro iniciará desde las 6:30 de la mañana y se prevé que cause afectaciones severas en las principales entradas y salidas de la capital, así como en vialidades estratégicas del interior. A la par, productores agrícolas y purificadoras de agua del Edomex también realizarán protestas, lo que podría extender los bloqueos hacia otras zonas metropolitanas.

ES DE INTERÉS: Transportistas preparan mega bloqueo en CDMX este miércoles: Horarios y rutas alternas

¿A qué hora comenzará el megabloqueo en CDMX este 29 de octubre y qué puntos estarán afectados

De acuerdo con la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), el megabloqueo comenzará a las 6:30 horas y afectará las principales arterias que conectan la CDMX con el Estado de México y otras entidades del centro del país. Las zonas señaladas son las siguientes:

  • Autopista México-Pachuca
  • Autopista México-Cuernavaca
  • Autopista México-Toluca
  • Autopista México-Puebla
  • Periférico Norte
  • Insurgentes Norte y Sur
  • Indios Verdes
  • Observatorio
  • Taxqueña
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Calzada de Tlalpan

Las autoridades prevén afectaciones a millones de usuarios, entre ellos estudiantes y trabajadores que diariamente transitan por estas vialidades. Se recomienda salir con tiempo, evitar traslados innecesarios y consultar reportes viales en tiempo real.

Caseta San Cristóbal México-Pachuca
Bloqueo en la caseta de cobro de la autopista México–Pachuca, a la altura de la 30-30, en San Cristóbal. / Rogelio Morales Ponce

¿Por qué los transportistas realizarán un megabloqueo en CDMX?

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la capital. Desde mediados de año, el gremio exige un ajuste en la tarifa mínima, que actualmente se mantiene entre 6 y 8 pesos, mientras que en el Estado de México subió recientemente a 14 pesos.

El reclamo principal es homologar las tarifas con las del Edomex, así como recibir un bono de transporte que, según los transportistas, les fue prometido por las autoridades capitalinas.

A pesar de las mesas de diálogo con la Secretaría de Movilidad, aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el alza en costos de operación, combustible y mantenimiento.

La FAT advirtió que la movilización de este 29 de octubre será “de gran escala”, superando la magnitud del bloqueo realizado en julio pasado, cuando varias vialidades quedaron paralizadas por horas.

LEE TAMBIÉN: ¿Se cancela la megamarcha de transportistas en CDMX? Esto se sabe del tráfico en pleno regreso a clases

Megamarcha de transportistas: Rutas alternas y bloqueos adicionales previstos

Además de los bloqueos principales, se esperan cierres en puntos estratégicos y en municipios vecinos. A continuación, los sitios confirmados y las alternativas sugeridas por las autoridades:

  1. Puente de la Concordia (Autopista México-Puebla)
  2. Alternativa: Avenida Texcoco.
  3. Calzada Ermita Iztapalapa (cruce con Eje 6 Sur)
  4. Alternativas: Avenida Guelatao, Eje 10 Sur y Periférico Oriente.
  5. Avenida México, a la altura del paradero de Santa Martha
  6. Alternativas: Avenida Texcoco y Eje 10 Sur.

De manera paralela, productores agrícolas de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) también prevén movilizaciones si no reciben respuesta del gobierno federal. Su exigencia es el establecimiento de un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz.

Marcha transportistas
La Fuerza Amplia de Transportistas en la megamarcha. / Foto: Andrea Murcia Monsivais / Cuartoscuro

El dirigente Álvaro López Ríos advirtió posibles bloqueos de casetas y carreteras en Guanajuato, Michoacán y Jalisco, e incluso una movilización hacia la capital con maquinaria agrícola.

En el Estado de México, dueños de purificadoras de agua bloquearán avenidas en Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl por la falta de abasto de agua debido al cierre de pozos bajo el Operativo Caudal, lo que ha afectado a cientos de negocios y familias.

El miércoles 29 de octubre se perfila como un día de alto impacto vial y social en la Ciudad de México y su zona conurbada. Las manifestaciones simultáneas de transportistas, agricultores y purificadoras de agua podrían generar un colapso en la movilidad desde las primeras horas de la mañana.

Ante el panorama, las autoridades recomiendan planificar los traslados con antelación, usar transporte público y mantenerse informados a través de canales oficiales para conocer el desarrollo de los bloqueos y las rutas alternas disponibles. DJ

ENTÉRATE: Línea 4 de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara; ¿qué beneficios tendrá y cuándo se inaugura?