Brugada: CDMX reporta caída del 10% en delitos de alto impacto durante primeros meses de 2025
Análisis detallado de los últimos reportes de seguridad en CDMX: tendencias, comparativos históricos y el balance entre reducción de delitos y aumento de detenciones

Gobierno capitalino en el informe de seguridad de la Ciudad de México
/Foto: @ClaraBrugadaM
Los últimos datos oficiales revelan una transformación significativa en el paisaje de seguridad pública de la Ciudad de México, según el más recienteinforme de seguridad informe de seguridad. Las estadísticas del primer tercio de 2025 muestran un cambio sustancial en varios indicadores clave, con tendencias que se vienen consolidando desde años anteriores.
El informe presentado por las autoridades capitalinas permite hacer un análisis comparativo no solo con el año inmediato anterior, sino con periodos históricos recientes. Estos números adquieren especial relevancia al considerar el contexto nacional de seguridad y las particularidades de una metrópoli tan compleja como la capital del país.
LEE TAMBIÉN: Seguridad privada, aliado contra inseguridad en CDMX
Más allá de los porcentajes generales, los datos desagregados permiten identificar patrones interesantes en el comportamiento de distintos tipos delitos y la eficacia de las estrategias implementadas.
Bajan los delitos de alto impacto en la Ciudad de México: Tendencias por Tipo de Delito
Evolución de los Índices Delictivos
- Violencia Letal: La reducción acumulada de 49% en homicidios dolosos desde 2019 representa uno de los logros más destacables. El promedio diario bajó de 4.4 a 2.2 casos.
- Robo de Vehículos: Con una caída del 79% en seis años, este delito muestra la disminución más pronunciada entre todas las categorías analizadas.
- Delitos Patrimoniales: Aunque no se especifican todas las categorías, la reducción general del 10% en delitos de alto impacto sugiere mejoras en varios rubros.
- Secuestro y Extorsión: Estos delitos requieren análisis particular por sus características especiales y modus operandi cambiante.
En el informe de seguridad, el aspecto más innovador del reporte actual radica en los datos sobre eficacia policial y ministerial. Por primera vez en la historia reciente de la ciudad, el número de detenciones por homicidio doloso (310) superó la cantidad de casos registrados (258), lo que sugiere una mayor capacidad para resolver estos crímenes.
Este indicador se complementa con el aumento del 16% en el total de detenciones comparado con el mismo periodo de 2019. Las 1,675 personas aprehendidas en el primer cuatrimestre representan no solo un incremento numérico, sino posiblemente una mejora en los procesos de investigación e inteligencia policial.
La Fiscalía General de Justicia local ha destacado que estos resultados son producto de una estrategia integral que combina trabajo de campo, análisis de datos y coordinación interinstitucional.
ES DE INTERÉS: Detienen a más de tres mil personas por delitos de alto impacto en CDMX durante el actual gobierno
Si bien las cifras positivas merecen reconocimiento, expertos en seguridad pública señalan que los retos persisten. La naturaleza dinámica de la criminalidad requiere adaptaciones constantes en las estrategias de prevención y combate al delito.
Entre los aspectos a monitorear en los próximos meses destacan:
- La posible reconfiguración de grupos delictivos ante la presión policial
- Nuevas modalidades delictivas asociadas a tecnologías emergentes
- El impacto de factores socioeconómicos en la incidencia delictiva
- La percepción ciudadana de seguridad versus estadísticas oficiales
Las autoridades han anunciado que mantendrán los operativos en zonas prioritarias mientras trabajan en programas sociales preventivos, buscando atender tanto los síntomas como las causas profundas de la inseguridad. DJ
ENTÉRATE: Gabinete de Seguridad revela resultados contra el crimen organizado en todo el país
Hemos logrado un avance significativo en la reducción de la violencia en nuestra ciudad.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 14, 2025
De un promedio de 4.4 homicidios diarios en 2019, hemos bajado a 2.2 en este 2025. En una ciudad con 9 millones de habitantes, esta disminución es un gran logro que refleja nuestro… pic.twitter.com/qH2vRduUki