Brugada entrega 196 viviendas en Coyoacán y anuncia créditos sociales para adquirirlas
Clara Brugada entrega 196 viviendas en Culhuacán CTM, Coyoacán, como parte del programa de vivienda social. Las casas pueden adquirirse con créditos accesibles

Clara Brugrada entrega viviendas en Coyoacán
/CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la entrega de 196 viviendas en la colonia Culhuacán CTM, en la alcaldía Coyoacán. Los inmuebles, adquiribles mediante créditos sociales, forman parte del programa de vivienda popular impulsado por su administración.
¿Dónde se encuentran las nuevas viviendas en Coyoacán?
Las viviendas están ubicadas en Calzada de la Virgen 2711, en la colonia Culhuacán CTM, y forman parte de una acción más amplia con la que se prevé entregar al menos 500 viviendas durante el mes de mayo en la Ciudad de México.
Características de las viviendas entregadas por Brugada
Durante la ceremonia, Brugada detalló que las 196 viviendas tienen las siguientes características:
- • 60 viviendas con dos recámaras
- • 136 viviendas con tres recámaras, de entre 59 y 65 metros cuadrados
- • Cada unidad tuvo un costo de 246 mil pesos y se pagará mediante un esquema de plazos accesibles
“Es un derecho ganado o conquistado por la gente”, afirmó la mandataria.
LEE TAMBIÉN: Seguridad privada, aliado contra inseguridad en CDMX
Viviendas sustentables con ahorro energético en CDMX
Brugada destacó que estas nuevas viviendas forman parte de un modelo de vivienda sustentable. Cada una está equipada con:
- • Calentadores solares
- • Sistema de captación de agua pluvial
- • Lámparas ahorradoras de energía
Además, los inmuebles incluyen cinco espacios que no serán de uso comercial, sino que se destinarán a implementar un sistema de cuidados para beneficio de la comunidad.
¿Cómo se financian estas viviendas sociales en Coyoacán?
Según el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, las viviendas fueron posibles gracias a un modelo de autoproducción apoyado por integrantes de la organización Nueva Generación, lo que permitió mantener un costo bajo sin comprometer la calidad técnica.
- • Costo real de construcción por unidad: 846 mil pesos
- • Costo final para los beneficiarios: 246 mil pesos
- • Crédito social: Pagadero en 20 años, considerado el más accesible de América Latina
Hoy, en compañía de @IntiMunoz, titular del @INVICDMX , realizamos la entrega de #ViviendaDigna en Calzada de la Virgen 2771, Coyoacán. La organización social lo puede todo y por eso nos aliamos con asociaciones civiles para garantizar el derecho a una vivienda accesible. Cuando… pic.twitter.com/nx2xVhyvK6
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 16, 2025
Más de 800 personas beneficiadas con créditos para vivienda en CDMX
La inversión total para este proyecto fue de 180 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de 800 personas, quienes accederán a viviendas dignas a precios subsidiados.
Espacios comunitarios y sistema de cuidados en los nuevos desarrollos
Desde la colonia Coapa, Brugada subrayó que este complejo habitacional incluirá espacios culturales, educativos y de cuidados para niñas, niños y adultos mayores. Además, se contempla la creación de:
- • Comedores comunitarios
- • Lavanderías compartidas
- • Centros de convivencia para personas mayores y con discapacidad
AM3