Brugada entrega viviendas a comunidadades indígenas residentes en la CDMX: ¿Cuántas casas dio en el Centro Histórico?

14 de Noviembre de 2025

Brugada entrega viviendas a comunidadades indígenas residentes en la CDMX: ¿Cuántas casas dio en el Centro Histórico?

Clara Brugada anunció que en 2026 se impulsará un nuevo eje de política habitacional con subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y personas pensionadas

CDMX Clara Brugada

Brugada entrega viviendas a comunidadades indígenas residentes en la CDMX: ¿Cuántas casas dio en el Centro Histórico?

/

CDMX

Entrega viviendas Clara Brugada en el Centro Histórico
| CDMX

Este jueves 13 de noviembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de viviendas destinadas a grupos y organizaciones de pueblos indígenas residentes del Centro Histórico.

Viviendas CDMX
Clara Brugada anunció que en 2026 se impulsará un nuevo eje de política habitacional con subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y personas pensionadas / CDMX

Durante la ceremonia de entrega de viviendas en el centro de la ciudad, Brugada Molina mencionó que el cumplimiento de derechos fundamentales y el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la justicia social, la inclusión y el bienestar de todas las comunidades.

Lee | Brugada presenta cartel artesanal elaborado por personas privadas de la libertad: CDMX pintará más de mil murales rumbo al mundial 2026

¿Dónde y cuántas viviendas fueron entregas por Brugada?

De acuerdo a la mandataria capitalina, las viviendas se ubican en cuatro predios: tres en el Centro Histórico y uno más en la colonia Guerrero. Las cuales son zonas emblemáticas que reflejan el esfuerzo por garantizar que las familias más necesitadas puedan habitar en el corazón de la capital y no sean desplazadas hacia la periferia.

Asimismo, Brugada indicó frente a vecinas y vecinos de la calle San Jerónimo, que la entrega comprende 56 viviendas en las calles San Jerónimo; en Isabel la Católica, 40; en Academia, 16, en el Centro Histórico, así como ocho en la calle Sol, colonia Guerrero, con precios que oscilan entre 464 mil y 700 mil pesos, lo que demuestra —recalcó— que la ciudad está logrando producir vivienda social de alta calidad a bajo costo.

“¿Qué significa esto? Que la Ciudad de México está produciendo vivienda social a favor de los que menos tienen y con un proyecto que garantiza que con menos recursos se hace más, porque se trata de un gobierno honesto y que destina los recursos públicos a quienes más lo necesitan y de la mejor manera. Es decir, es un gran esfuerzo entre organización social y gobierno”, puntualizó.

CDMX con nuevo eje de política habitacional

Por otro lado, Brugada Molina adelantó que el próximo año se impulsará un nuevo eje de política habitacional, consistente en un programa de subsidio a la vivienda, que funcionará como apoyo directo para jóvenes que buscan rentar, para sectores populares que desean acceder a una vivienda sin contar con los recursos suficientes, y también para la población pensionada, cada vez más afectada por el incremento de las rentas en distintas zonas de la ciudad.

CDMX viviendas
Clara Brugada anunció que en 2026 se impulsará un nuevo eje de política habitacional con subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y personas pensionadas / CDMX

“Hacemos realidad que en este gran corazón de la Ciudad de México y del país podamos tener a la población que más necesita con vivienda digna. Cumplimos al menos tres derechos: el derecho a la vivienda, el derecho social y el derecho a la justicia”, expresó la mandataria capitalina.

Lee | México rumbo al Mundial: Clara Brugada anuncia que la CDMX está lista para la Copa del Mundo 2026

Gobierno de la CDMX entrega viviendas a grupos indígenas

Brugada Molina resaltó que esta entrega tiene un significado especial porque se realiza en una ciudad pluricultural, plurilingüística y pluriétnica, donde la diversidad es un rasgo de identidad. En este sentido, las viviendas fueron destinadas a grupos indígenas de origen otomí, mazahua, purépecha, wixárica, chontal, tzotzil y triqui, comunidades que desde hace años residen y contribuyen a la vida social y cultural de la capital.

Finalmente, Brugada Molina recordó que la política de vivienda del gobierno capitalino contempla tres líneas estratégicas: la construcción de vivienda digna y asequible, el mejoramiento de vivienda mediante créditos accesibles y el apoyo a familias que cuenten con un predio propio para edificar o ampliar su vivienda en uno o dos niveles adicionales.

AM3