Brugada impulsa mejor búsqueda de personas
La mandataria capitalina inauguró las instalaciones del Centro de Atención Integral para apoyar en la estrategia implementada por el Gobierno de la CDMX
Cuarto Oscuro
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en la colonia Doctores, con instalaciones remodeladas que integran áreas de la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía y el grupo de Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El centro tiene acceso directo al C5, salas para entrevistas, acompañamiento emocional y espacios de trabajo interdisciplinario.
Clara Brugada anuncia aumento al presupuesto de búsqueda de personas
Brugada anunció la duplicación del presupuesto de la comisión, triplicó los operativos de campo y destacó que se generaron más de 500 perfiles genéticos, con 456 personas identificadas. Próximamente comenzarán las exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores para entregar cuerpos a familiares.
Lee también: Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en CDMX: Brugada resalta creación de banco de ADN
Centro de Atención Integral: cómo funciona y qué servicios ofrece
Al inaugurar las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que, así como este año se duplicó el presupuesto de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, el próximo año se destinarán más recursos para fortalecer la comisión y la estrategia de búsqueda de personas.
Desde las instalaciones del antiguo Servicio Médico Forense (Semefo) de la colonia Doctores, la mandataria capitalina puso en marcha este nuevo centro con instalaciones remodeladas y reforzadas para albergar las áreas especializadas de la Comisión de Búsqueda, de la Fiscalía y el grupo de Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Instalaciones con acceso directo al C5 y atención interdisciplinaria
Asimismo, el Centro cuenta con acceso directo a una sala espejo de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) a fin de revisar de primera mano las cámaras de videovigilancia ante un caso de desaparición, así como salas privadas para entrevistas, áreas de descanso para personas localizadas, salas de trabajo interdisciplinario y espacios para acompañamiento emocional de las víctimas y sus familias.
Lee también: Morena impulsa revocación de mandato de Sheinbaum junto a elecciones de 2027: ¿Cuál es la postura de la oposición?
Resultados de la Comisión de Búsqueda y avances en identificación genética
Aseguró que se iniciaron los trabajos para habilitar el Centro de Resguardo Temporal que contará con cinco mil gavetas y cuatro mil osarios; señaló que se duplicó el presupuesto para la Comisión de Búsqueda, y se triplicaron las acciones en campo con los equipos de trabajo especializados que han recorrido más de 6.2 kilómetros en operativos de búsqueda terrestre.
Lo que ha dado como resultado 11 hallazgos en las últimas semanas en la sierra de Guadalupe, y con el Banco de ADN, aseguró, este año se han generado más de 500 perfiles genéticos y se han hecho cruces de más de ocho mil perfiles de personas fallecidas, además se han logrado identificar 456 personas fallecidas que estaban en calidad de desconocidas.
Exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores: siguiente paso en la estrategia
Por último, la mandataria aseguró que la próxima semana iniciarán los trabajos de exhumación en la fosa común del Panteón Civil de Dolores, a fin de recuperar cuerpos y entregarlos a los familiares, como uno de los compromisos anunciados de la estrategia.