Morena impulsa revocación de mandato de Sheinbaum junto a elecciones de 2027: ¿Cuál es la postura de la oposición?

11 de Noviembre de 2025

Morena impulsa revocación de mandato de Sheinbaum junto a elecciones de 2027: ¿Cuál es la postura de la oposición?

Una iniciativa en Diputados busca que la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum coincida con las elecciones de 2027, lo que ha desatado debate político

Claudia Sheinbaum en Veracruz.jpg

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma la recuperación de la industria petroquímica de Pemex

/

Foto: Especial

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma la recuperación de la industria petroquímica de Pemex
Foto: Especial

A poco más de un año de iniciar su gobierno, Claudia Sheinbaum podría enfrentar una revocación de mandato coincidente con las elecciones intermedias de 2027, si prospera la iniciativa impulsada por Morena en la Cámara de Diputados.

El proyecto, presentado por Alfonso Ramírez Cuéllar, cercano a la mandataria, propone modificar el artículo 35 constitucional para que la consulta ciudadana se realice el primer domingo de junio de 2027, la misma fecha en que se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.

La propuesta ha generado polémica en el ámbito político, ya que distintos actores consideran que Morena busca “colar” a la presidenta en la boleta electoral y aprovechar su imagen para movilizar el voto en un año clave para la llamada Cuarta Transformación (4T).

elecciones_edomex_boletas

Te puede interesar: Dante Delgado descarta alianza entre Movimiento Ciudadano y PAN rumbo a 2027 en Nuevo León

¿Cuál es la postura de la oposición?

Para la oposición, esta reforma abriría la puerta a una campaña anticipada en favor del oficialismo.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que el proceso de recolección de firmas —previsto para 2026— permitiría a los llamados “defensores de la 4T” promoverse antes del inicio formal de las campañas.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que en 2019 el propio movimiento acordó no empalmar la revocación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador con las intermedias de 2021, justamente para evitar ese tipo de ventajas.

El exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, alertó que la coincidencia de procesos podría generar confusión entre los votantes, al tener que decidir en una misma jornada sobre diputados, gobernadores, cargos judiciales y la continuidad de la presidenta.

“Si bombardeamos a los electores de cientos de temas y boletas, los incapacitamos para votar de forma libre e informada”, advirtió Ugalde.

También puedes leer:¿Morena romperá la coalición con el Partido Verde y PT en San Luis Potosí rumbo a 2027?

¿Qué propone la reforma a la revocación de mandato?

Actualmente, la revocación de mandato se puede solicitar después de los tres primeros años de gobierno, siempre que al menos el 3% de la lista nominal —distribuido en 16 entidades— lo solicite.

La reforma de Ramírez Cuéllar plantea adelantar el periodo de valoración y unificar la consulta con las elecciones federales, lo que implicaría una movilización nacional simultánea.

Para que la revocación sea vinculante, la Constitución exige una participación mínima del 40% del padrón electoral, equivalente a unos 40 millones de votantes. En caso de revocarse el mandato, el presidente del Congreso asumiría el poder de forma provisional mientras se nombra un sustituto.

MÉXICO, D.F., 07JUNIO2015.- La Jornada Electoral 2015 comenzó rezagada en la mayoría de las casillas de la capital. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 88 mil casillas aprobadas por los 300 distritos electorales, no se instalaron en siete distritos de 10 entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca. A pesar de esto, los 83,5 millones de ciudadanos que están inscritos en el padrón electoral siguen acudiendo a las urnas que les corresponden para ejercer su voto. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM
MÉXICO, D.F., 07JUNIO2015.- La Jornada Electoral 2015 comenzó rezagada en la mayoría de las casillas de la capital. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 88 mil casillas aprobadas por los 300 distritos electorales, no se instalaron en siete distritos de 10 entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca. A pesar de esto, los 83,5 millones de ciudadanos que están inscritos en el padrón electoral siguen acudiendo a las urnas que les corresponden para ejercer su voto. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM / María Martínez/María Martínez

Seguir leyendo: Concreta 4T tijeretazo de 17,788 mdp al presupuesto del Poder Judicial, INE, CNDH y FGR

¿Cómo fue la consulta de AMLO en 2022?

El expresidente Andrés Manuel López Obrador se sometió a este ejercicio en abril de 2022, en medio de disputas presupuestales entre el INE y el Gobierno Federal.

La participación fue de 17.77%, por debajo del umbral necesario para hacer vinculante el resultado, aunque el 91% votó por la continuidad de López Obrador. El proceso costó 1,600 millones de pesos y fue señalado por la oposición como un fracaso costoso.

Un nuevo frente político para Sheinbaum

De aprobarse la reforma, Claudia Sheinbaum estaría en condiciones de medir su popularidad en 2027, mientras Morena busca mantener su mayoría legislativa y 12 de las 17 gubernaturas en disputa.

Sin embargo, la coincidencia de procesos abre un nuevo frente de debate sobre los límites entre participación ciudadana y uso electoral del poder.